ChatGPT ha abierto las puertas a una nueva manera de interactuar con el contenido en la red, debido principalmente, a su modelo estadístico de facilitar respuestas y a la forma de razonar planteamientos más o menos complejos. Es por ello, por lo que esta inteligencia conversacional está cada vez más presente en nuestro día a día, ofreciéndonos posibles respuestas para prácticamente cualquier pregunta que le hagamos. En el sector turístico, no es diferente (como ya vimos en este artículo sobre cómo aprovechar ChatGPT para planificar viajes) y por ello, hemos querido poner a prueba a la IA con algunas preguntas sobre el futuro del turismo.
En el experimento que hemos hecho, hemos querido querido ir más allá en las posibles respuestas al entrevistar a ChatGPT sobre tendencias en turismo. Le hemos pedido que se ponga en la piel de un experto en turismo especializado en las tendencias y estadísticas. Esto nos ha dado la oportunidad de descubrir hasta donde es capaz de razonar las respuestas sobre las perspectivas futuras del turismo a nivel global que también analizaremos.
Para conseguir las respuestas que buscábamos, hemos redactado algunos Prompt para poner en contexto a la IA, en el que le hemos proporcionado a ChatGPT instrucciones precisas. Por ejemplo, le hemos pedido que actúe como un experto en turismo, especializado en el análisis de estadísticas y tendencias del sector. Con esto esperábamos proporcionarle el contexto necesario para responder nuestras preguntas y ofrecernos qué visión del futuro del turismo es capaz de argumentar.
Comencemos con la entrevista.
Entrevista a ChatGPT, experto en turismo, sobre el futuro del turismo
¿Qué características deberán tener los destinos turísticos más visitados en un futuro?
ChatGPT: «Es difícil predecir con certeza las características que tendrán los destinos turísticos más visitados en el futuro, ya que esto depende de muchos factores que pueden variar en el tiempo. Sin embargo, aquí hay algunas posibles características que podrían ser importantes para los turistas en el futuro:
- Sostenibilidad. […]
- Tecnología. […]
- Experiencias auténticas. […]
- Accesibilidad. […]
- Seguridad. […]
- Flexibilidad. […]»
Como todas las respuestas que nos dará ChatGPT en esta entrevista, son predicciones muy genéricas pero con argumentos interesantes donde se incluyen argumentos sobre sostenibilidad, tecnología, autenticidad, etc.
La sostenibilidad está adquiriendo un gran protagonismo debido a la creciente conciencia sobre el impacto medioambiental, cultural y social que el turismo genera en los destinos. La integración completa de las nuevas tecnologías en los viajes turísticos es solo cuestión de tiempo, ya que se han convertido en algo común en la vida cotidiana de la mayoría del público. Además, dada la globalización y masificación del turismo, los viajeros buscan cada vez más experiencias exclusivas, que se acompañen de aspectos como la seguridad, accesibilidad y flexibilidad en el proceso del viaje.
¿Cuánta importancia tendrá la sostenibilidad en la elección de un destino turístico en un futuro?
ChatGPT: «La sostenibilidad se ha convertido en un factor de gran importancia en la elección de destinos turísticos y esta tendencia continuará en el futuro. Cada vez más viajeros están tomando conciencia de los impactos ambientales y sociales que puede tener el turismo en los destinos que visitan, y buscan opciones más responsables y sostenibles.
En el futuro, se espera que los viajeros consideren criterios de sostenibilidad al seleccionar sus destinos turísticos. Esto incluye aspectos como la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad, el respeto por la cultura local, la promoción del desarrollo comunitario y la reducción de la huella de carbono.
A medida que aumente la conciencia sobre estos temas, los destinos que se comprometan con prácticas sostenibles y ofrezcan opciones de turismo responsable tendrán una ventaja competitiva. Esto puede incluir la implementación de políticas de gestión ambiental, la promoción del turismo de bajo impacto, el fomento de la participación de las comunidades locales y la adopción de prácticas sostenibles en la infraestructura turística.
Además, es probable que los viajeros demanden mayor transparencia en cuanto a las prácticas sostenibles de los destinos y las empresas turísticas. La certificación ambiental, las etiquetas de turismo sostenible y las iniciativas de turismo responsable serán cada vez más valoradas por los viajeros en sus decisiones.»
Reafirmando que la sostenibilidad será un aspecto muy importante en el futuro próximo, nos queremos centrar en un punto que ha mencionado ChatGPT en su respuesta: la cultural local, ya que parte de la sostenibilidad implica el respeto y preservación de las culturas locales visitadas, así como su población.
Cada vez existen más residentes de destinos famosos que se ven sobrepasados por la cantidad de turistas y el cambio en sus vidas que provoca el turismo, lo que puede llevar a quejas o conflictos entre la población y visitantes. Por esto, resulta crucial tener en cuenta a los residentes dentro de esta futura planificación del turismo. Esto nos plantea la siguiente cuestión:
¿Cómo se equilibrará el turismo con la preservación del medio ambiente y la cultura local en un futuro?
ChatGPT: «En el futuro, se espera que el equilibrio entre el turismo, la preservación del medio ambiente y la cultura local sea una prioridad clave. A medida que aumente la conciencia sobre la importancia de proteger y conservar los recursos naturales y culturales, surgirán diversas estrategias para lograr este equilibrio. A continuación, te mencionaré algunas de las posibles medidas que se podrían implementar:
- Planificación y gestión sostenible del turismo: Los destinos turísticos deberán desarrollar planes de desarrollo y gestión que consideren los aspectos medioambientales y culturales. Esto implica la implementación de políticas y regulaciones adecuadas para controlar el desarrollo turístico, limitar la capacidad de carga de los destinos y promover prácticas sostenibles.
- Conservación de los recursos naturales: Se fomentará la conservación de los recursos naturales mediante la protección de los ecosistemas frágiles, la promoción de la biodiversidad y la adopción de prácticas turísticas de bajo impacto ambiental. Esto incluye la promoción del turismo de naturaleza y la educación ambiental para los visitantes.
- Preservación de la cultura local: Se buscará proteger y promover la autenticidad cultural de los destinos turísticos. Esto se puede lograr mediante el fomento de la participación de las comunidades locales en el turismo, la promoción de productos y experiencias turísticas basadas en la cultura local y el respeto por las tradiciones y formas de vida de las comunidades anfitrionas.
- Turismo comunitario y desarrollo local: Se impulsará el turismo comunitario, que involucra a las comunidades locales en la toma de decisiones y en la distribución de los beneficios del turismo. Esto contribuirá al desarrollo económico local y a la preservación de la identidad cultural.
- Educación y sensibilización: La educación y la sensibilización tanto de los turistas como de los residentes locales serán fundamentales. Se promoverá la importancia de respetar el medio ambiente y la cultura local, fomentando conductas responsables por parte de los visitantes y la comunidad receptora.
Es importante destacar que el equilibrio entre el turismo, el medio ambiente y la cultura local requerirá la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, empresas turísticas, residentes locales y organizaciones de la sociedad civil. Mediante la implementación de políticas y prácticas sostenibles, será posible lograr un turismo que respete y contribuya a la preservación del medio ambiente y la cultura local en el futuro.»
Para que un destino turístico se destaque por su respeto hacia los residentes, debe enfocarse también en el orden, la organización y el bienestar de la comunidad, así como en la mejora de su calidad de vida. En este sentido, es fundamental considerar la reducción de la masificación turística en la medida de lo posible. Veamos qué nos recomienda ChatGPT:
¿Cómo se podrá gestionar la masificación de un destino turístico en un futuro?
ChatGPT: «La gestión de la masificación turística es un desafío importante en muchos destinos populares en la actualidad, y se espera que continúe siendo una preocupación en el futuro. Aquí hay algunas estrategias que podrían ayudar a gestionar la masificación de un destino turístico:
- Planificación y regulación adecuada: La planificación y regulación efectivas son fundamentales para controlar la masificación turística. Los destinos deben establecer límites y regulaciones sobre la capacidad de carga de los atractivos turísticos y las infraestructuras, asegurando que se respeten los estándares de calidad y la sostenibilidad ambiental.
- Gestión de flujos de turistas: Se pueden implementar medidas para gestionar y distribuir los flujos de turistas de manera más equitativa. Esto puede incluir la promoción de destinos alternativos, la diversificación de productos turísticos, la segmentación de la demanda y la desestacionalización del turismo.
- Promoción del turismo responsable: Fomentar el turismo responsable es clave para gestionar la masificación. Esto implica educar a los turistas sobre la importancia de comportarse de manera respetuosa y responsable en el destino, como respetar los espacios naturales y culturales, seguir las normas locales y minimizar los impactos negativos.
- Participación de la comunidad local: La participación activa de la comunidad local es esencial en la gestión de la masificación. Involucrar a los residentes en la toma de decisiones, darles voz y empoderarlos puede ayudar a encontrar soluciones más equitativas y sostenibles. La colaboración entre el sector público, el sector privado y la comunidad local es fundamental para una gestión efectiva.
- Diversificación del turismo: La diversificación de la oferta turística puede ayudar a dispersar la masificación. Promover actividades turísticas diferentes, como el turismo rural, el turismo cultural o el turismo de naturaleza, puede atraer a diferentes tipos de visitantes y reducir la presión sobre los destinos más populares.
- Tecnología y gestión inteligente: El uso de tecnologías inteligentes puede ayudar a gestionar la masificación. Por ejemplo, la implementación de sistemas de gestión de visitantes basados en datos y análisis puede ayudar a monitorear y controlar los flujos de turistas, permitiendo una gestión más eficiente y anticipada de la capacidad.
En resumen, la gestión de la masificación turística requerirá una combinación de planificación estratégica, regulación efectiva, tecnología inteligente, turismo responsable y participación comunitaria. Implementar medidas para distribuir los flujos de turistas, diversificar la oferta y promover prácticas sostenibles será fundamental para mantener el equilibrio y preservar la calidad de los destinos turísticos en el futuro.»
Esta mejora en la planificación, organización y distribución del turismo resulta esencial para aquellos destinos turísticos que aspiran a destacarse y liderar en el sector. Sin embargo, implementarla de manera efectiva puede resultar complicado. En este sentido, el sector turístico requerirá el apoyo de las tecnologías, las cuales están cada vez más presentes en la industria:
¿Qué nuevas tecnologías surgirán para hacer frente a la sobrecarga turística en el futuro?
ChatGPT: «En el futuro, se espera que surjan diversas tecnologías para hacer frente a la sobrecarga turística y gestionar de manera más eficiente los flujos de visitantes. A continuación, te presento algunas de las posibles tecnologías que podrían desempeñar un papel importante:
- Sistemas de gestión inteligente de visitantes: Se espera el desarrollo de sistemas avanzados de gestión de visitantes que utilicen tecnologías como el análisis de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para monitorear y predecir los flujos de turistas en tiempo real. Estos sistemas podrían ayudar a administrar la capacidad de los destinos, optimizar las rutas turísticas y proporcionar información en tiempo real a los visitantes para evitar aglomeraciones.
- Realidad aumentada y realidad virtual: Estas tecnologías pueden ofrecer experiencias turísticas inmersivas sin la necesidad de desplazarse físicamente a destinos populares. Los turistas podrían disfrutar de visitas virtuales a lugares turísticos, museos y atracciones, lo que ayudaría a reducir la presión sobre los destinos más concurridos y aliviar la sobrecarga.
- Aplicaciones y plataformas de reserva inteligente: Se espera el desarrollo de aplicaciones y plataformas de reserva inteligente que utilicen algoritmos y datos en tiempo real para optimizar la asignación de recursos y espacios turísticos. Estas herramientas podrían ayudar a distribuir los flujos de turistas a lo largo del día y evitar la congestión en horarios pico.
- Inteligencia artificial para la gestión de destinos: La inteligencia artificial puede ser utilizada para analizar grandes volúmenes de datos turísticos y ayudar en la toma de decisiones estratégicas para la gestión de destinos. Por ejemplo, se pueden utilizar algoritmos de aprendizaje automático para predecir la demanda turística, identificar patrones de comportamiento y recomendar medidas de gestión para evitar la sobrecarga.
- Tecnologías de transporte sostenible: El desarrollo de tecnologías de transporte más sostenibles, como vehículos eléctricos autónomos y sistemas de transporte compartido, podría contribuir a reducir la congestión en los destinos turísticos. Estas tecnologías podrían facilitar el desplazamiento eficiente de los visitantes y reducir el impacto ambiental del transporte turístico.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las posibles tecnologías que podrían surgir en el futuro para abordar la sobrecarga turística. La innovación tecnológica continuará avanzando, y es probable que se desarrollen soluciones aún más creativas y efectivas para gestionar de manera sostenible los flujos de turistas y garantizar una experiencia positiva tanto para los visitantes como para los destinos.»
Como podemos ver, la importancia de las tecnologías en el futuro del sector se debe a su facilidad para ofrecer alternativas, soluciones y agilidad en la toma de decisiones, logrando una imagen mejorada y un trato más favorable para los residentes.
Sostenibilidad y tecnología, fundamentales para el presente y futuro
En esta entrevista con ChatGPT, podemos extraer puntos interesantes para el futuro del sector turístico, donde la sostenibilidad, el uso de la tecnología y la relación entre ambas destacan de manera evidente. Estos aspectos son fundamentales para lograr una mejor organización y planificación del turismo, teniendo en cuenta y respetando a la comunidad local en la toma de decisiones y favoreciendo su calidad de vida.
La sostenibilidad y el uso de la tecnología también benefician al destino prestando un servicio de mayor calidad tanto a los turistas como al entorno del destino. Asimismo, al adoptar esta tendencia creciente en el sector, sin duda alguna se posicionan como principales destinos, además de potenciales líderes en la industria turística.