La difusa línea que separa la distribución hotelera de otras estrategias de marketing digital

El marketing digital es la aplicación de estrategias de marketing para la promoción y comercialización de productos y servicios en Internet. Por las características de los medios digitales, las estrategias de marketing digital son muy variadas y específicas de cada soporte donde se aplican e, incluso, pueden variar según el sector. Por ejemplo, las estrategias de promoción en buscadores se conocen como posicionamiento en buscadores o también conocido por sus siglas en inglés SEO (Search Engine Optimization).

En el caso específico de la distribución de servicios de alojamientos turísticos existen estrategias de marketing digital que se aplican indistintamente para promoción o comercialización. En este artículo vamos a ver algunos ejemplos de estrategias, incluso canales que han diversificado su actividad para potenciar sus estrategias de marketing digital.

Booking.com y Booking Suite

En el año 2014, Booking.com adquiere Buuteeq, la empresa desarrolladora de una plataforma de marketing hotelero. Con esta adquisición, la mayor web de reservas hoteleras del mundo se adentraba en un campo nuevo para ofrecer servicios tecnológicos y de marketing a hoteles para desarrollar canales directos y disponer de información estadística del rendimiento de las ventas.

Esta adquisición fue la semilla de lo que ahora conocemos como Booking Suite, que pronto se convirtió en un producto estrella de la OTA para hoteles pequeños e independientes. La plataforma incluye, entre otros servicios, una herramienta para publicar páginas webs, un motor de reservas y una herramienta de comparación de tarifas. El objetivo de Booking Suite es ganar confianza entre el sector de hoteles pequeños e independientes.

Los metabuscadores y la “reserva directa”

Los metabucadores o comparadores de precios han cobrado mucha importancia en la distribución hotelera, especialmente Trivago y Tripadvisor, debido a la gran visibilidad que estas plataformas tienen en el mercado. Es por ello que las empresas que gestionan estas plataformas no paran de desarrollar distintos servicios para tratar de exprimir hasta el último euro que pueden sacar de su modelo.

Básicamente su modelo de negocio es publicitario, los anunciantes (OTA) invierten en un modelo de pago por clic o pago por adquisición a cambio de mostrar las tarifas y ofertas que ofrecen de cada alojamiento que aparecen en el comparador.

Hace unos años, estos comparadores advirtieron de que los propios hoteles podrían estar también interesados en pagar en el mismo modelo para mostrar las tarifas de sus canales directos. De esta manera, a través de estos comparadores, reducirían dependencia de las OTA, como Booking o Expedia, y potenciarían el negocio a través de su canal directo.

Para ello, comenzaron a desarrollar complejos sistemas de extranet para que los propios hoteles actualizaran y administraran el contenido de sus anuncios y a cambio recibirían valiosa información estadística. Mientras Trivago mantiene un modelo puro de pago por clic, Tripadvisor ha estado cambiando hasta ofrecer un modelo ahora basado en comisiones por ventas.

Google y la comparación de precios

En el caso de Google, el eterno aspirante a monopolizar cualquier sector, ha ido poco a poco desarrollando algo que cada vez se parece más a un comparador de precios, con la salvedad que éste mantiene una estrecha relación con Google Maps, lo cual lo hace aún más poderoso.

Hace ya algún tiempo que hablamos en Habitación 61 de lo importante que es para un hotel gestionar Google My Business, pues bien, Google permite a hoteles, apartamentos turísticos, alquileres vacacionales y cualquier otro tipo de alojamiento reclamar y gestionar su ficha de negocio en Google My Business. De esta manera se puede gestionar su contenido en todas las plataformas de Google, incluyendo Google Maps y el comparador de precios de alojamientos asociados a éste. Pero lo más importantes, a partir de este servicio, Google también ofrece la posibilidad de hacer las campañas de Google Ads asociadas a su ubicación en Google Maps.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: