Lanzarote exhibe al mundo el primer museo submarino en el Atlántico

El museo exhibirá hasta 400 piezas del artista Jason deCaires Taylor con alusiones a la tragedia de la inmigración.

lanzarote-museo-atlantico-3

 

El Museo Atlántico es un proyecto del artista británico, Jason deClaire con la colaboración de El Cabildo de Lanzarote y ya es el primer museo contemporáneo del atlántico. Tiene previsto inaugurarse a principios de 2017. En estos días se han realizado la instalación de las 35 primeras figuras, las cuales ya se pueden visitar.

El museo está situado en una zona de aguas claras, a unos doce metros de profundidad. Las esculturas están realizadas en un cemento marino con pH-neutro, con la esperanza de atraer vida marina y con el tiempo, convertirse en arrecifes artificiales de coral, algas y peces.

El artista británico ya ha realizado proyectos similares bajo el agua, siempre con gran carga de denuncia medioambiental y conservación. El año pasado realizó unas esculturas para ser instaladas en el río Támesis de Londres. Cuatro caballos blancos medio cubiertos por el agua del río advierte de las amenazas del cambio climático.

 

lanzarote-museo-atlantico

lanzarote-museo-atlantico-5

lanzarote-museo-atlantico-2

lanzarote-museo-atlantico-4

 

La polémica

El museo no es ajeno a algo de polémica, venida de voces críticas que apuntan a que el proyecto tiene en realidad un objetivo oculto de beneficiar intereses ligados a un puerto deportivo y una zona residencial turística de lujo, cerca del lugar.

Sin embargo, el lugar tiene unas cualidades muy específicas y ausencia de corrientes donde es difícil albergar vida submarina, donde también el lecho marino está deteriorado y las esculturas tienen el objetivo de regenerarlo. Aunque las voces criticas insisten que el proyecto no debería haberse llevado a cabo con dinero público exclusivamente.

Según fuentes de Radio Nacional, la inversión pública ha sido de 750,000 euros y no requiere de mantenimiento. También está pensado que parte del beneficio que se genere a partir de este nuevo recurso turístico sea destinado al desarrollo de los fondos marinos.

No es de extrañar que la colocación de estas 35 primeras figuras hayan ya representado un impacto mediático impresionante, llegando a ser cubierto por medios nacionales e internacionales.

El turismo en Lanzarote representa una fuente de ingresos y empleo muy importante, los últimos pasos hacia una apuesta de un turismo diferenciado y con especial dedicación a la sostenibilidad y a la conservación de la naturaleza.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d