En este primer episodio de la serie documental ‘Todo Cambia’ que constará de 8 episodios, la periodista se hace preguntas clave sobre el turismo ¿Cómo hemos llegado a este modelo? ¿Cómo ha cambiado la manera de viajar? ¿Qué nos mueve a hacerlo?
Ana Blanco desembarca en la plaza de San Marco de Venecia donde la recibe Lorenzo Milá, corresponsal de Radio Televisión Española en Italia. Blanco elige esta ciudad para poner encima de la mesa el modelo de turismo masificado, saturado y banalizado en las redes sociales.
¿Es sostenible el turismo de masas?
Junto a María Velasco, asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo, Blanco reflexiona sobre el pasado, presente y futuro del actual modelo de turismo: desde la aprobación de las vacaciones pagadas hasta el modelo de turismo Low Cost que constituye el motor del crecimiento del turismo tal y como lo conocemos.
Velasco también aporta la idea del viaje como uno de los productos básicos de consumo de la gente joven, así como elemento de construcción de sus imágenes personales en los medios sociales. El concepto de «viajar para publicarlo en redes sociales». Concepto que ha condenado a muchos rincones del mundo tras hacerse virales.
El turismo de mordi e fuggi
«Un turismo que deja más basura que dinero». El turismo de mordi e fuggi, como llaman los venecianos al turismo de excursionistas, es ese turismo que muchos destinos quieren limitar para evitar la saturación.
Milá y Blanco recorren la icónica ciudad italiana para descubrirnos su transformación, el cambio del comercio local por el que está más dedicado a ofrecer servicios al turista.
En el documental, ambos periodistas se encuentran también con el Teniente de Alcalde de Venecia, Simone Venturini, éste desvela a Blanco y Milá el plan que tiene la ciudad para implantar un plan de reservas de visitas a la ciudad para excursionistas. Esta reserva tendría un precio que variaría según el día, desincentivando a aquellos que quieran visitar la ciudad en días de alta demanda.
Evitar el Sindrome de Venecia en destinos no saturados
Blanco también viaja a Barcelona donde analiza el concepto de gentrificación con Agustín Cocola-Gant, doctor en geografía humana y experto en turismo y gentrificación.
Ambos debaten sobre la transformación de las ciudades gentrificadas, pero un punto importante es cuando Agustín Cocola-Gant comenta que en las ciudades ya saturadas no se pueden cerrar negocios pero si se puede evitar que otras ciudades no lleguen al punto de saturación de Barcelona o Venecia.
Las nuevas generaciones
Para conocer los hábitos de las generaciones más jóvenes la periodista conversa con Andrea Bergareche, autora del blog «Yo viajo sola» y Enrique Álex, youtuber especializado en viajes.
Con los dos blogeros, Ana Blanco explora las inquietudes de las nuevas generaciones en relación con los viajes y el turismo.