Turitec aborda el reto de los datos y la Inteligencia Artificial en el turismo

Después de más de dos décadas desde que se celebrara la primera edición, Turitec sigue reuniendo a destinos, instituciones, universidades, investigadores y empresas para debatir la influencia de las tecnologías en el desarrollo del turismo.

En la inauguración, el propio Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, recordaba que en la primera edición, en 1999 se debatía sobre la incidencia que iba a tener Internet en el turismo. En esta edición de 2023, hemos debatido sobre la influencia de la Inteligencia Artificial en el sector.

Esta edición se ha dedicado en gran medida a lo que la Inteligencia Artificial puede aportar al sector, predicción de demanda, personalización de oferta, planificación. Sin embargo, lo que más se ha debatido en torno a esto han sido la relevancia que los datos están teniendo en los destinos turísticos y en las empresas.

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Comercialización Turística

La ponencia principal de la mañana ha sido a cargo de Enrique Serrano, CEO de la empresa Tinamita, Presidente de la Comisión de la IA & Big Data en Ametic y miembro de Gaia-X. Enrique, en un intento de explicar la importancia de la Inteligencia Artificial ha querido abarcar mucho sin centrarse en cuestiones concretas de su aplicación en turismo, diluyendo el concepto en la envergadura del propio concepto de la Inteligencia Artificial. No obstante, la ponencia la ha dirigido con suficiente solvencia.

El momento de la conferencia en el que toda la audiencia levantó los ojos de los móviles fue cuando afirmó que con Inteligencia Artificial, su empresa había conseguido que un hotel dejara de trabajar con Booking. Preguntado por el público, a Enrique se le olvidó mencionar que existen muchos alojamientos que no trabajan con Booking. El caso de la cadena Premier Inn es muy conocido pero también existen muchos hoteles independientes de segmentos de grupos que tampoco venden por Booking. Son muchos los casos, aunque una vez escuché decir a un hotelero que se salió de Booking que la experiencia fue como cambiar a un intermediario por otro.

Con todo eso, la ponencia fue un adecuado telón de fondo para lo que vendría después en la jornada.

Plataformas de datos y destinos turísticos

A la ponencia inaugural le siguió un panel verdaderamente interesante. Una mesa que reunía a dos destinos turísticos municipales, Benidorm y Málaga, representados por sus directores; dos destinos regionales, Comunidad Valenciana y Andalucía, representados por los responsables de inteligencia de datos en cada uno de ellos. Y para completar el panel, a nivel nacional, estaría Segittur, representado por su directora de desarrollo de negocio y nuevas tecnologías.

El panel estuvo moderado por el director de turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jonathan Gómez que seleccionó muy bien las preguntas para dirigir el debate hacia los temas más candentes sobre el uso de datos en los procesos de toma de decisiones en destinos turístico.

Los destinos representados en el panel, como bien dijo Jonathan, son referente nacional en la investigación y aplicación de datos en la promoción y planificación turística por lo que sus aportaciones tuvieron mucha sustancia.

Los temas más candentes fueron la importancia de formar a los equipos en la aplicación de los datos en todos sus procesos. En este sentido Leire Bilbao afirmó «necesitamos equipos multidisciplinares para suplir esta barrera porque aunque tengamos datos, el valor es su procesado e interpretación».

Otro de los temas sobre el que giró el debate fue qué información es la necesaria para agilizar los procesos de toma de decisiones, a este respecto David Giner, Coordinador de estrategia de DTI en INVA·TUR señaló que «el camino será incorporar al dato en la toma de decisiones, conjugando nuevas fuentes emergentes, creando datos propios, lo que requiere inversión, y sabiendo elegir las fuentes privadas para sacarles valor».

Con respecto a las fuentes de información, hubo un momento en el que Leire tomó la palabra para apuntar que hay datos públicos, por ejemplo los de Aena o Adif que no están disponibles a tiempo y que los destinos se ven obligados a comprarlos a empresas privadas: «un ayuntamiento tiene que saber si va a llegar un tren con 100 pasajeros para poder prever si poner 80 taxis en la puerta de la estación».

Daniel Caro, Chief Data Officer de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía añadió a este respecto que «una de las cualidades principales para extraer valor de los datos es la calidad de los mismos, y ahí es donde se sitúa el coste del dato. No es la compra, es el procesamiento».

El debate llegó a un punto final en el que se puso sobre la mesa la cuestión de si los destinos turísticos podrían volver atrás y operar sin datos. La respuesta de todos los miembros del panel fue unánime: «sin datos iríamos ciegos y sordos y no seríamos capaces de mejorar».

 

Programa de fidelización en destinos turísticos

Para cerrar la sesión de mañana, la última ponencia fue a cargo de Travel Club e Inloyalty que han sido las empresas responsables de diseñar, desarrollar y ejecutar el programa de fidelización de la provincia de Málaga, iniciativa de la Diputación Provincial. Desde la pandemia la Diputación de Málaga puso en marcha un programa de puntos e incentivos para ayudar a reactivar la actividad turística en la provincia, el programa ha tenido continuidad y todavía en 2023 sigue activo con unos números interesantes.

El programa de fidelización Málaga Destino ha atraído en este tiempo más de 700 empresas participantes. Se han realizado reservas por un valor total de más de 2 millones de euros y de lo incentivado el programa ha repartido en descuentos algo más de un millón de euros.

Además de la Diputación de Málaga, en el programa colaboran la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Universidad de Málaga. La sencillez del programa, no necesitar software o hardware extra para participar y la rapidez de los pagos han sido solo algunas de las claves de su éxito.

Presentación de comunicaciones

Para finalizar el primer día de Turitec, por la tarde, se ha cerrado con las presentaciones de las comunicaciones científicas. Se han dividido en cuatro salas, cada una dedicada a una temática concreta: Digitalización, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Soluciones Tecnológicas han sido las temáticas de estas comunicaciones. Yo personalmente, asistí a la sala de Inteligencia Artificial donde se han presentado trabajos muy interesantes sobre la aplicación, recogida y tratamiento de datos en el ámbito del turismo.

Se ha presentado, entre otros, un proyecto para recoger datos a través de redes wifi en las Islas Canarias y otros tres destinos en África. También se ha presentado un estudio sobre la aplicación de Big Data en destinos de cruceros. Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense presentó un trabajo sobre el modelo conceptual de la arquitectura para plataformas de inteligencia turística.

De la Universidad Rey Juan Carlos se ha presentado un modelo prototipado para realizar forecasting en restaurantes usando Big Data. Le ha seguido un interesante trabajo de la era Covid sobre el estudio de la herramienta Teachable Machine de Google para detectar personas con o sin mascarilla. Y por último, se presentó una tesis en ciernes sobre sistemas de inteligencia turística.

Aquí mi crónica del primer día de Turitec 2023. El congreso cierra el viernes con una sesión matinal a la que yo no podré asistir y será a cargo de la International Federation for IT and Travel & Tourism sobre el impacto en la experiencia del viajero.

Turitec ya es una referencia, no solo nacional sino también internacional de la investigación y la innovación en turismo. Un evento más que consolidado en el calendario de citas obligatorias para todo aquel que busque contenidos científicos de calidad. Puede que Turitec no tenga ese factor comercial que tengan otros eventos, pero sin duda, la calidad de sus ponencias y contenidos está a muy alto nivel.

 

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d