-
Una de las características de Internet es la facilidad que tiene el usuario para cambiar de sitio web donde reservar sus viajes.
-
El turismo es la base de la economía en muchas regiones. No se puede pensar en turismo en periodos de cuatro años.
-
El turismo es una cantera para generar empleo enorme a todos los niveles.
El pasado 14 de junio, Manuel C. Viñuelas del canal de Youtube, Origen Turístico, publicó la entrevista que hicimos días atrás donde tuve la oportunidad de hablar con él del sector turístico en profundidad, en especial del futuro de las agencias de viajes, las OTA, hoteles y destinos turísticos. Para mi fue un verdadero placer y un gusto haber participado en esta charla ya que tuve la oportunidad de hablar con Manuel sobre temas que nos apasionan a los dos.
Empezamos hablando, por supuesto de Sextaplanta y luego, abrimos con las agencias de viajes y su futuro. Las OTA han desplazado el negocio de las agencias que las ha forzado a lo largo de las últimas dos décadas a especializarse en determinados destinos o tipologías de turismo para poder encontrar su lugar en el mercado. Aunque su servicio personalizado las debe destacar por encima del negocio digital, éstas también deberían digitalizar parte de sus procesos.
También hablamos del papel que juegan las OTA en el nuevo escenario de la distribución del turismo. Sin entrar en demonizar su posición dominante, analizo los cambios en la estrategia de publicidad de Booking y Expedia.
No debemos demonizar a las OTA.
En cuanto a los nuevos players de la distribución, los cuales también juegan un papel importante en la intermediación turística, analizamos los cambios producidos en el entorno de Google y Airbnb.
Durante el diálogo, también hemos tenido oportunidad de hablar de planificación y promoción de destinos turísticos. Entre otros puntos, hemos hablado de cómo debe cambiar la forma en la que los organismos públicos encargados gestionan el destino y cómo gestionan su marca y su reputación.
En la gestión de destinos turísticos hablamos de esas empresas o instituciones públicas más concentradas en la promoción que en la planificación, además de que en determinados casos es necesaria su profesionalización para afrontar los retos de la digitalización.
Sobre la innovación en turismo también hablamos del significado del término y en mi opinión expongo que como pasa con otras tendencias como la sostenibilidad, la innovación es un término que de tanto utilizarlo, ha perdido su contexto y por tanto, su significado. La innovación es una cultura de empresa que va más allá de la simple aplicación de la tecnología en procesos aislados.
La innovación es como la sostenibilidad, una palabra manida que ha perdido su significado.
En Sextaplanta, concentramos gran parte de nuestra innovación a la transformación digital de pequeñas empresas. En Europa más del 90% de las empresas turísticas son pymes y micropymes. Empresas donde se concentra no solo la mayor parte de la actividad turística sino también la creación de empleo. Las pequeñas empresas hacen de los destinos únicos y auténticos. La pérdida de ese tejido empresarial pondría en riesgo la autenticidad de los destinos.
También, hemos tenido ocasión de hablar del futuro de los hoteles que al igual que las agencias pasa por la especialización y por la digitalización. En especial, me centro en la cantidad de ocasiones perdidas, que pese a predecir muchas tendencias de futuro, poco se ha actuado para ir por delante y probablemente, esto sea resultado de que el sector acucie de cortoplacismo.
En cuanto a las novedades en distribución del turismo, que también tuvo cabida en la entrevista, hablamos del eterno debate sobre si los destinos turísticos deben o no implicarse en la comercialización turística.
En definitiva, un buen rato de charla donde cubrimos gran parte de las más destacadas inquietudes e incertidumbres que rodean al mundo del turismo que afronta el ansiado periodo de recuperación de la normalidad.
Espero que lo disfrutes.