Visit Spain 1970, la historia del turismo de España en Instagram

¿Te imaginas estudiar la historia del turismo de España a partir de materiales publicitarios de la época del boom?

Eso mismo es lo que te propone Antonio Domínguez, un diseñador gráfico y arquitecto que un día se topó con un descubrimiento inaudito en una librería del Rastro de Madrid: una caja repleta de materiales turísticos de las décadas de los 60 y 70.

Semejante tesoro debía ser compartido y Antonio no lo dudó un segundo: móvil en mano se dispuso a crear una cuenta de Instagram con una estética que te va a llamar la atención enseguida.

Sí, porque para mantener la esencia de aquellos (otros) años dorados ha mantenido la paleta de colores que se usaba para casi todo: el amarillo y el rojo.

En las publicaciones lo que te encuentras es una ventana abierta que te permite colarte en el pasado de destinos como la Costa Brava, la Costa Dorada, Mallorca, Islas Canarias, la Costa del Sol, Ceuta y Melilla, las Rías Gallegas… ¡y los que quedan!

Los materiales de esta colección son variadísimos e incluyen folletos, postales y souvenirs de todo tipo que retratan con estampas pintorescas la manera en la que se hacía turismo en España hace 40 años.

Aunque seas de los que conocieron las pesetas, apostamos a que imágenes como estas se te quedan lejanas cuando no simplemente son una dimensión totalmente desconocida.

Y es ahí justo donde reside la magia.

Porque Visit Spain 1970 va mucho más allá de ser un mero escaparate al pasado

Pretende mostrar cómo era la sociedad española de la época. De cómo la actividad turística se situó en un lugar que permitió la apertura del país a Europa y al resto del mundo.

Los propios españoles y los europeos del norte eran los receptores de estos mensajes en los que el sol y la playa formaban parte de manera omnipresente del lenguaje visual.

Pero ya allí se ponían en valor nuestras tradiciones y nuestra cultura a través de trajes regionales, fiestas populares, la gastronomía más tradicional e, incluso, tiraban de imágenes religiosas.

No faltaban los paisajes (que quitaban el hipo igual que lo siguen haciendo hoy día); monumentos naturales y culturales excepcionales; parajes, ciudades, hoteles, parques temáticos…

Sin olvidarnos, por supuesto de los grandes clásicos como los planos y los folletos con información turística.

En definitiva, Visit Spain 1970 es un proyecto que deberías seguir si estás en el mundo del turismo. Porque para saber hacia dónde vamos es importante conocer de dónde venimos.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: