En el ecosistema digital, el móvil es el medio que más oportunidades brinda a la hora de ofrecer valor al usuario.
El denominado Google Mobile-first indexing salió a producción para un grupo determinado de páginas web a finales de 2017, algo más de un año después que fuera anunciado por Google en su blog en noviembre de 2016. Este movimiento de Google se ha acelerado por el crecimiento de las búsquedas que se hacen en el móvil en comparación con las que se hacen en ordenador. Según el propio Google, en los últimos meses ya se han superado las búsquedas en móvil a las de ordenador en al menos 10 países, incluyendo EEUU y Japón.
Dicho esto y conociendo el comportamiento de los usuarios que buscan hoteles o apartamentos turísticos y comparan precios en muchas plataformas, es ahora cuando de veras resulta de vital importancia el diseño de las landing pages en las versiones de la web para escritorio, pero sobre todo, para el móvil.
Pero, ¿qué es exactamente el Google Mobile-first indexing?
El ranking de Google hasta ahora miraba el contenido de la versión de escritorio de una web para evaluar la relevancia de ésta para los usuarios. Google se ha dado cuenta de que este criterio no resolvía el problema de la experiencia de usuario en las búsquedas móviles, ya que algunas webs no tenían el mismo contenido en su versión móvil.
Según se describe en el blog de Google, «aunque nuestro índice de búsqueda seguirá siendo único para sitios web y aplicaciones, nuestros algoritmos usarán principalmente la versión móvil del contenido de un sitio para clasificar páginas de ese sitio, comprender datos estructurados y mostrar fragmentos de esas páginas en nuestras páginas de resultados».
Este es un cambio muy importante en el campo del posicionamiento en buscadores y Google se lo está tomando muy en serio, realizando recomendaciones a webmasters según el tipo de estrategia web «multidispositivo».
Por ejemplo:
- Para diseños web responsive donde el contenido es el mismo en todas las versiones de la web, no es necesario hacer nada.
- Para diseños webs donde el contenido es diferente para ambas versiones hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Asegúrate de publicar los datos estructurados tanto para la versión de escritorio como para la versión móvil. Se pueden verificar los datos estructurados de ambas versiones en la herramienta de testing de Google para datos estructurados.
- Usa la herramienta de prueba del robots.txt para verificar que la versión móvil esté accesible para el Googlebot.
- No habrá que hacer cambios en las URL canónicas, ya que Google continuará usando estos enlaces como guías para servir los resultados adecuados a un usuario que haga búsquedas tanto en ordenador como en móvil.
El blog de Google sigue con los algunos consejos para los siguientes casos:
- Si has verificado solo la versión de escritorio de tu web en el Search Console, deberás hacer lo mismo con la versión móvil.
- Y si solo tienes una web con versión de escritorio, Google seguirá indexando esta versión, aunque Google use algún tipo de visor móvil para leerla.
Para finalizar, un último consejo: es mejor una web completamente funcional orientada a escritorio que una versión móvil rota o incompleta.
Un rápido checklist para tener tu web lista para el Google Mobile-first indexing
- Asegúrate de que la versión móvil tenga todo el contenido importante y de alta calidad. Esto incluye textos, imágenes (con los atributos alt) y vídeos, en los formatos usuales que se pueden rastrear e indexar.
- Los datos estructurados son importantes para las funciones de indexado y búsqueda que a los usuarios les encantan: deben ser tanto en la versión móvil como en la versión de escritorio de la web. Asegúrate de que las URL dentro de los datos estructurados se actualicen a la versión móvil en las páginas móviles.
- Los metadatos deben estar presentes en ambas versiones del sitio. Esto ofrece información complementaria sobre el contenido en una página a indexar y servir. Por ejemplo, los títulos y las metadescripciones sean equivalentes en ambas versiones de todas las páginas del sitio.
- No son necesarios cambios para la interconexión con URL móviles independientes (sitios m-dot). Para sitios que usan URL móviles diferentes, mantén el enlace existente rel=canonical y rel=alternate entre estas versiones.
- Verifica los enlaces hreflang en las url móviles. Al utilizar los elementos rel=hreflang para la internacionalización, enlaza las URL de dispositivos móviles y de escritorio por separado. El hreflang de la URL móvil debe apuntar a las otras versiones de idioma / región en otras URL móviles y, de forma similar, vincular el escritorio con otras URL de escritorio utilizando elementos de enlace hreflang.
- Los servidores que alojan el sitio deben tener la capacidad suficiente para gestionar una tasa de rastreo potencialmente mayor. Esto no afecta a los sitios que usan diseño web responsive y servidor dinámico, solo sitios en los que la versión móvil se encuentra en un host diferente, como m.example.com.
Imagen: Freepik