Digitalización y planificación del turismo en los cursos de verano de la UNIA
Este miércoles, 14 de septiembre da comienzo el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) dedicado a modelos de éxito en el sector turístico que se celebran en Málaga. Curso que durante tres días, hasta el viernes 16, se centrará en explorar, mediante conferencias, talleres y debates modelos de planificación turística presentes y futuros.
El ritmo de crecimiento, aparentemente ilimitado que tiene la industria turística y su capacidad de generar riquezas ha acelerado aún más si cabe la necesidad de aplicar políticas de conservación medio ambiental, desarrollo sostenible y de protección cultural. Dentro de este contexto muchas zonas, especialmente del interior, miran al turismo como modelo de diversificación de la actividad económica de su territorio, con la necesidad de identificar modelos de desarrollo sostenible del turismo.
Este curso combina diversas fórmulas de conferencias, talleres y debates principalmente centrados en modelos de éxito de planificación turística y sostenibilidad. Sin embargo, el viernes abrimos una ventana a la transformación digital del turismo. Concretamente con una conferencia que ofreceré yo con el título, La brecha digital en las pymes turísticas, que le seguirá un interesante debate sobre la alianza entre tecnologías y turismo.
En la conferencia, tengo como objetivo exponer los retos a los que las pequeñas empresas turísticas se enfrentan en la nueva cadena de valor del turismo. Hoy día, en España, más del 20% de las reservas de servicios turísticos (transporte, alojamientos y oferta complementaria) se realizan a través de dispositivos móviles y más del 50% de las reservas de alojamientos se generan en medios digitales. Es por ello que las pequeñas empresas con escasos recursos y difícil acceso al conocimiento y nuevas tendencias se puedan ver atrapadas en situaciones de aislamiento digital.
Al finalizar mi conferencia, Alejandro García Pozo, Director del Departamento de Economía Aplicada (Estructura Económica) de la Universidad de Málaga (UMA) moderará un interesante debate en el que también participo y en el que me acompañarán, José Luis Caro, Profesor Facultad de Turismo de la UMA; Patricia Milanés, Profesora Administración de Empresas Universidad de Extremadura y Juan Antonio Mondéjar, Decano Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Castilla-La Mancha.
En este vídeo los propios directores del curso presentan sus contenidos.
Fuente: Web de Cursos de Verano 2016 de la UNIA