El turismo masivo destruye Venecia

El turismo descontrolado afecta al ecosistema de la laguna y está transformando la imagen del centro histórico.

La Unesco ha dado un ultimátum a Venecia, para que limite el número de turistas que visitan la ciudad antes de 7 meses, bajo amenaza de incluirla en la lista de Patrimonio en Peligro, en la que ya están inscritos lugares inmersos en graves conflictos como Alepo, Siria o la Basílica de la Natividad de Jerusalén.

El exceso de turismo, a diario llegan a Venecia más de 75.000 turistas, está causando graves daños en el ecosistema de la laguna, problemas de tráfico, distorsión del paisaje de la ciudad por la presencia de grandes cruceros junto a la plaza de San Marcos, icono de la ciudad; y el éxodo de la población veneciana, cuyo número a día de hoy no alcanza los 56.000 habitantes, frente a los más de 120.000 que vivían en el centro de la ciudad hace tan solo tres décadas.

Imagen de El Confidencial
Imagen de El Confidencial

La laguna de Venecia y su centro histórico fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Desde entonces, la cosa ha ido a peor para los venecianos que han visto como en las últimas décadas sus negocios tradicionales y familiares se han convertido en restaurantes, tiendas de souvenirs y empresas dedicadas al servicio de turistas, cuyo número supera alarmantemente la capacidad de acogida de la ciudad.

Todo esto, sumado a los intereses económicos portuarios, han despertado la alarma de la Unesco, que ha dado al gobierno de la ciudad siete meses de plazo, que finalizan el 1 de febrero de 2017, para cambiar la situación. De forma unánime, los países pertenecientes de Unesco, en su reunión mundial celebrada en Estambul esta semana, advirtieron a Italia: «El gobierno no tiene ninguna estrategia, el tiempo se ha acabado y debe actuar para salvar Venecia».

Esta complicada situación con la sostenibilidad del turismo masivo no es la primera vez que causa dolores de cabeza al gobierno italiano, que ya anunció a principios de año su intención de limitar, mediante un sistema de tickets, la afluencia de viajeros a la zona del Parque Natural de Liguria,  debido al alto riesgo de erosión de la costa que se producen a consecuencia de la afluencia de autobuses y cruceros.

En España, también empiezan a manifestarse los efectos del turismo masivo en ciudades. Especialmente significativo es el caso de Palma de Mallorca, donde algunas calles del centro amanecieron pintadas la pasada primavera con frases en las que se reivindicaba “El turismo destruye la ciudad” y “Turistas volved a casa”.

Sin duda alguna, Venecia es un claro ejemplo de que en turismo también se puede morir de éxito. Y es que a veces, “El turismo es un lobo para el turismo“.

Sobre el autor

One thought on “El turismo masivo destruye Venecia

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: