Las nuevas formas de comercializar un alojamiento turístico no es tarea fácil. Menos aún cuando añadimos el peso específico que han adquirido los nuevos canales en los últimos tiempos.
Sextaplanta tiene como principal objetivo posicionarse como una agencia digital especializada en estrategias de comercialización de alojamientos turísticos en Internet. Aplicando técnicas de yield y revenue management, nuestra agencia persigue la mejora sustancial del posicionamiento de los alojamientos turísticos en los buscadores para reducir los costes de distribución y maximizar los ingresos.
Todas las principales OTA y centrales de reservas cuentan con un buscador específico para cada uno de sus productos, incluida la sección de hoteles. A lo largo de los años estos buscadores se han sofisticado con el objetivo de ofrecer a los usuarios la mejor oferta, desarrollando múltiples criterios de búsqueda que sirven para presentar primero el producto que tiene más posibilidades de ser reservado. De esta forma se incrementa el ratio de conversión por visitas. A esta forma de posicionar los resultados de búsqueda en los portales de hoteles le denominamos SEO vertical turísticos.
Por otro lado, hay que cambiar el enfoque de estrategias de revenue management concentradas únicamente en maximizar ventas para dar paso a estrategias de gestión del ingreso por habitación disponible. Incrementar los ingresos aplicando modelos de precio y gestión de la estancia media combinado con las tareas fundamentales de optimización de las fichas en cada una de las OTA.
No importa el tamaño del alojamiento ni su ubicación, el revenue management y las técnicas de optimización en OTA persiguen ofrecer el producto o servicio adecuado a través del canal adecuado, en el momento adecuado, al cliente que lo demanda a un precio determinado.
Y a eso nos dedicamos: porque nos apasiona el turismo, los hoteles y nos flipa Internet…
Cooperativa de Turismo
Sextaplanta y este blog desde el que les escribo forman parte de una Cooperativa de Turismo llamada Bamen S. Coop. And. ¿Y qué es una cooperativa? las cooperativas son formas jurídicas donde los socios propietarios también son trabajadores, nos guiamos por principios como: una persona, un voto; prácticas empresariales responsables o gestión sostenible. Somos empresas de la llamada economía social.
En turismo hay aún pocas cooperativas en España, y especializadas en marketing digital ninguna (que yo conozca). Nos diferencia la colaboración para alcanzar el beneficio común, afianzar los recursos de nuestro entorno y mejorar la situación de las personas que forman parte de nuestro proyecto. Más información en www.bamen.es
Muy interesante, felicidades por la iniciativa. Sin embargo, yo gestiono un establecimiento pequeño y creo que es muy difícil competir con los grandes hoteles y cadenas hoteleras en portales como Booking.com ya que no tenemos ni el mismo número de habitaciones, ni el personal. Todo el trabajo que genera el cambio de fotos, descripciones, portales nuevos, etc. Y además lo de aplicar tarifas diferentes todos los días me parece ya una locura, eso vosotros cómo lo veis?
Hola, muchas gracias por pasarte por Habitación 61 y dejar tu comentario. Es muy interesante tu punto de vista ya que coincide con el de muchos. Sin embargo, en las principales OTAs que usan algorítmos para ordenar los resultados de hoteles en sus webs, el tamaño del hotel no es relevante, sino un conjunto de indicadores que sirven para vender al cliente adecuado en el momento adecuado. Estos indicadores pueden ser la conversión, el precio, la disponibilidad para la fecha consultada, etc. Por tanto, para una fecha concreta todos los establecimientos con el mismo porcentaje de disponibilidad parten en igualdad de condiciones, sin embargo los más pequeños se llenarán antes. Es una cuestión de tener el precio adecuado. Al fin al cabo es el cliente el que elige en función de ese precio que está dispuesto a pagar y las necesidades que tenga.
Nosotros aplicamos en pequeños establecimientos las mismas técnicas que se aplican en grandes cadenas hoteleras para competir en igualdad de condiciones. Tan solo hay que seguir las mismas pautas.
Un saludo!
Javier