En 2013 se cumplirán 15 años desde que se titulara la primera promoción de la entonces Escuela Universitaria de Turismo, germen de la actual Facultad de Turismo. Durante este periodo, el contacto entre Facultad y antiguos alumnos ha sido escaso, intermitente, y en ocasiones ambiguo. Los antiguos alumnos son para la Facultad uno de los nexos principales con la realidad laboral y profesional del sector turístico, y hasta ahora no se ha dado una relación estable y continuada entre la comunidad docente y el colectivo de profesionales salidos de las aulas de la Facultad que establezca una necesaria vía de diálogo y una metódica transferencia de conocimientos entre ambas partes.
El reto del Turismo en Málaga
La provincia de Málaga no solo es una potencia turística mundial, sino que además posee modelos de éxito y referencia en el contexto internacional. Es por ello que el destino debe planificarse como un hub de conocimiento y generador de cantera profesional capacitada para liderar el sector, y exportar experiencia. Además de conducir la innovación e investigación de la sostenibilidad de los modelos para garantizar un sector rico y estable para la provincia en el largo plazo.
El pasado mes de noviembre, algunos alumnos de las primeras promociones nos reunimos entorno a este y otros temas. Como resultado decidimos fundar la Asociación de Antiguos Alumnos de Turismo de la UMA, en la que tengo el placer de ser vicepresidente. La asociación nace con el principal objetivo de garantizar el reposicionamiento de los profesionales del turismo y su facultad con el apoyo también de un activo colectivo que se nos ha unido a través de su fanpage de facebook.
El principal reto que afronta la Facultad es el de preparar a sus alumnos para oficios y exigencias profesionales que no existían hace muy poco y sobre todo, identificar necesidades que no conocemos aún. La universidad española en general y la malacitana en particular está inmersa por este y otros motivos en un proceso de cambio revolucionario. Cambio que debería ser tomado como una oportunidad.
Ante el actual contexto pesimista y desalentador, estudiantes y docentes deben concentrarse en desarrollar la capacidad mutua de apasionarse y no solo en el concepto aislado de éxito. Queda por tanto mucho trabajo por hacer para implantar plenamente un modelo que implique profundos cambios de metodología, pero sobre todo de actitud y mentalidad en estudiantes y profesores, y en la sociedad que los rodea, con el fin de lograr una universidad más competitiva y enfocada a la empleabilidad de sus programas docentes.
El sector turístico en nuestra provincia viene sufriendo en los últimos años de una falta de profesionalización de su personal técnico derivado del actual escenario y de la incapacidad de directivos y empresarios para adaptarse a los continuos cambios del mercado. Por ello, debemos preparar expertos muy apasionados con gran capacidad y disciplina, que con mayor predisposición a hacer ese último esfuerzo excepcional, sea la clave para entrar en el mercado y liderarlo.
La asociación nace con el objetivo de catalizar el conocimiento del sector privado y ponerlo a disposición de la Facultad y su comunidad. Desde 1998 se han titulado en Turismo en la Universidad de Málaga, 1740 estudiantes. En las próximas semanas la Asociación desarrollará y presentará un programa de actividades para atraer a todo aquel que quiera participar de este ilusionante proyecto.
- Más información en la fanpage de Facebook de la Asociación
- Contacto: alumnosturismouma@gmail.com