El programa de la Cadena Ser «Hoy por Hoy» conducido por la periodista Angels Barceló se emitió el pasado lunes, 15 de mayo, desde Málaga para abordar el debate sobre el turismo y para ello contó, como invitado especial, con el Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara Plaza.
El turismo se está convirtiendo en un tema clave cada vez que se celebran unas elecciones en España. Especialmente, en las próximas elecciones a los ayuntamientos, ya que son éstos los que cuentan con las competencias con mayor influencia sobre la actividad turística en las ciudades. Precisamente, el programa de radio se ha emitido desde Málaga puesto que el crecimiento que experimenta esta ciudad, gracias, en parte, al turismo, está siendo criticado por una parte importante de sus ciudadanos por los efectos negativos que está teniendo en la convivencia y la transformación de la ciudad.
Viviendas turísticas en Málaga
«En Málaga centro se concentra el mayor número de viviendas turísticas de toda España. Hay más viviendas turísticas que vecinos». El periodista Ignacio San Martín de Cadena Ser Málaga aporta los números sobre las viviendas turísticas en el centro de Málaga.
Según el INE, en el centro de Málaga hay registradas 6250 viviendas turísticas que representan más de 26000 plazas. Los vecinos censados son 4300. Esto significa que entre el 30% y el 40% de las viviendas que hay en el centro de la ciudad están destinadas al alquiler turístico.
El programa comienza con esta radiografía sobre las viviendas turísticas en el centro de la ciudad cuyos números son abrumadores, los cuales son comentados en una breve entrevista por Francisco Moro, representante de la Asociación de los Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), el cual se muestra muy crítico con el fenómeno de las viviendas turísticas. Francisco Moro también es critico con la gentrificación del centro de Málaga, el cual ha perdido gran parte de su autenticidad y en su opinión cree que deja de ser atractivo para los visitantes de la ciudad.
Cambio de modelo turístico
En los minutos siguientes del programa se incorpora como invitado especial Antonio Guevara, Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, el cual aborda la cuestión de la «oportunidad perdida» de cambiar el modelo turístico que se planteó durante los meses de la pandemia.
Según Guevara «se ha pedido una doble oportunidad. Por una parte, la gestión de los destinos, porque los destinos se centran en la promoción [en lugar de gestionar] […] Y por otro lado, las empresas que se dedican a la comercialización turística han perdido una gran oportunidad [de reposicionarse] frente a las empresas extranjeras [que gestionan nuestra oferta]».
Y ante la cuestión que le plantea Barceló al Decano sobre quien gestiona el turismo, éste responde contundente sobre la necesidad de que haya una colaboración «público-pública» es decir, entre entes públicos que tienen competencia sobre el turismo. Por ejemplo, en el caso de las viviendas turísticas, quien tiene competencias es Urbanismo, quien tiene que planificar esta cuestión. Si no se produce esta necesaria colaboración resulta en un descontrol tanto en la promoción como en la distribución de la oferta y lo que ocurre es que como el mercado es muy libre, utiliza esos huecos para reposicionarse.
Fotografía: Cadena Ser