La UMA lanza un curso de extensión universitaria especializado en Revenue Management de empresas turísticas

La Universidad de Málaga, a través de la Facultad de Turismo organiza la primera oferta formativa especializada en Revenue Management de empresas turísticas.

Se oferta como Curso de Extensión Universitaria para dar cabida a todos los profesionales del sector turístico que buscan un reciclaje de calidad enfocado en esta materia. Los cursos de extensión universitaria a diferencia de otras titulaciones, no requiere que el alumnado cuente con un título universitario para poder realizarlo.

El Revenue Management es una disciplina muy demandada en el sector turístico y se está desarrollando a gran velocidad en la última década de la mano de la tecnología.

En el curso se verá el proceso completo del Revenue Management aplicado al subsector del alojamiento y, además, habrá sesiones específicas aplicadas a otros productos como el golf, restaurantes, compañías aéreas y cruceros.

La matrícula está abierta hasta el día 1 de marzo de 2023. El curso comienza el 7 de marzo y se desarrolla los martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas en la Facultad de Turismo.

Un claustro de profesores muy especializado

Uno de los puntos fuertes de este curso es el claustro de profesorado, formado por un grupo de profesionales de empresas especializadas en la comercialización y distribución de productos turísticos, que trabajan día a día en Revenue Management.

Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo, que también forma parte del claustro de profesorado, junto con la profesora María Jesús Carrasco, directora del curso, afirman que “el curso es una oportunidad para el alumnado de las diferentes titulaciones de la Facultad y para profesionales del sector turístico, donde adquirir conocimiento especializado en una de las técnicas más demandadas actualmente en el sector”.

De la parte más específica del revenue management hotelero está la destacada profesional y formadora con una larga trayectoria, Zoraida Rando que, junto al profesor titular de la Universidad de Málaga especializado en estadística y econometría, Fernando Isla imparten la parte central del curso enfocada en los procesos de revenue management.

Por otro lado, el equipo especializado en distribución de la agencia digital de turismo, Sextaplanta, formado por Javier Ortiz, Angela García, Michele Geroldi y María González, complementarán el curso con los puntos más relevantes del marketing digital y hotelero, donde podemos destacar materias novedosas como el SEO Vertical en buscadores de hoteles o el Efecto Billboard.

El claustro de profesores lo completan otros destacados profesionales del sector en la materia, los cuales son, Daniel Agar del Grupo Gourmet Alicante, Alfredo Calle de Atalaya Golf & Country Club, Jesús García de Cruceroadicto.com y María Parejo de Ryanair.

Los módulos que se estudian en el curso son:

  • El Revenue Management.
  • Distribución digital de empresas turísticas. Canal directo.
  • Estrategias de marketing digital para empresas turísticas.
  • Distribución digital de empresas turísticas. Canal intermediado.
  • Estrategias de comunicación y contenidos para empresas turísticas.
  • Técnicas y procesos de Revenue Management en alojamientos turísticos.
  • Revenue Management en compañías aéreas, restauración y otras empresas turísticas.

Algunas materias que se imparten son: el efecto Billboard, Campañas de Google Ads para hoteles, funcionamiento de Google Hotel Ads y enlaces gratis de Google, herramientas de Trivago y Tripadvisor y cómo sacar partido a los metas buscadores, el funcionamiento de las OTA: Booking.com, Expedia, Airbnb y Vrbo. El SEO vertical turístico y el ranking. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”: indicadores, el pricing hotelero, Revenue Management en líneas aéreas, Revenue Management en Restaurantes, Revenue Management en Golf y Revenue Management en cruceros, entre otros temas.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: