Conversación con Esther Chávez: «el revenue manager debe tener creatividad»

Volvemos después del parón del verano con las «Conversaciones en Habitación 61» con nuestra temática favorita: revenue management. Javier Ortiz conversa con Esther Chávez-MIranda sobre la aplicación del revenue management en el sector hotelero y la formación universitaria en esta materia.

Esther Chávez es doctora en Administración y Dirección de Empresas, fundadora del Diploma de Revenue Management de la Universidad de Sevilla. En la entrevista, Esther destaca la importancia de la relación entre empresa y universidad en materia de formación de revenue management y el papel de la creatividad en el perfil profesional.

En su entrevista, Esther nos ha dejado muchas y muy buenas referencias bibliográficas sobre revenue management. Hablando de los orígenes de los estudios, Esther resalta la dificultad de encontrar referencias en español ya que inicialmente toda la bibliografía que había sobre la materia estaba en inglés, mayoritariamente. El primer estudio en español que menciona es el de Ana Mª González Fernández y Mª Aránzazu Sulé Alonso de 1994, titulado «94_Expectativas de la utilizacion YM_Sule Alonso».

Otra interesante referencia que facilita Esther sobre los orígenes de la aplicación del revenue management en hoteles es el estudio llevado a cabo por la Comisión Europea en 1997 sobre la aplicación del Yield Management en pequeñas y medianas empresas. El estudio llevado a cabo por Arthur Andersen bajo el título en inglés: «Yield management in small and medium-sized enterprises in the tourism industry: general report».

Una de las cuestiones que nos interesaba que nos hablara Esther es qué perfil académico debemos exigirle a un profesional que se dedica al revenue management. En este aspecto, Eshter nos facilita otra interesante referencia, el estudio que realizó la profesora e investigadora Sheryl Kimes en 2010, titulado «The future of hotel revenue management» donde apunta a varias necesidades que debe cubrir el perfil del revenue manager: «la necesidad de ser un graduado para tenga un determinado nivel formativo, la necesidad de cualidades analíticas y formación propia del sector hotelero». A este listado de necesidades la Universidad de Sevilla amplió el trabajo con entrevistas añadiendo la necesidad de que el perfil de revenue manager tenga creatividad para afrontar el reto tecnológico. En este aspecto, Esther nos facilita el trabajo Fin de Máster realizado por Samanta Silverio en 2012 titulado «12 Perfil RMger Samanta».

Para finalizar, Esther nos da su visión del futuro del revenue management en el que refuerza la idea de que el binomio con la tecnología es importante y aviva el debate sobre la automatización en el revenue management

Más más información sobre el Diploma de Revenue Management de la Universidad de Sevilla visita su web oficial.

Accede a más estudios y artículos de Eshter Miranda en su perfil de Google Scholar.

Aquí os dejamos la entrevista y esperamos que te guste.

 

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: