A estas alturas quizás no haga falta definir qué es el turismo sostenible, pero nunca está de más resaltar que su principal objetivo no es otro que generar una actividad turística que sea perdurable en el tiempo.
Es decir, que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de los destinos y experiencias turísticas tal como hacemos ahora (aunque lo deseable sería que lo hicieran incluso en mejores condiciones).
Dicho esto, al hablar de turismo sostenible, es importante tener el ojo puesto en dos instituciones que definen este término de manera más amplia: la Organización Mundial del Turismo, por un lado.
Y, por otro, la Federación EURPARC y su la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Son 6 los puntos que se proponen dentro de la estrategia de turismo sostenible:
- Conservar los recursos naturales.
- Preservar la identidad cultural de los pueblos de todo el mundo.
- Generar beneficio económico en el destino en el que se desarrolla la actividad.
- Crear puestos de trabajo directos e indirectos de calidad.
- Promover el mantenimiento de los recursos turísticos y las infraestructuras.
- Estimular la rentabilidad de las empresas locales.
La ONU también se ha pronunciado sobre el tema del turismo sostenible
Poniendo sobre la mesa los conocidos «Objetivos de Desarrollo Sostenible» que se han convertido en una guía indispensable para aquellas empresas y destinos que quieren contribuir a un turismo mejor.
De manera resumida, son 3 las ramas sobre las que trabaja:
La movilidad sostenible
Que se consigue con el uso de transportes menos contaminantes y, siempre que sea posible, el transporte público o caminar.
Este es el ránking que establece la ONU de transportes de menos a más contaminante:
- Bicicleta
- Tren
- Barco
- Coche
- Avión
Los alojamientos sostenibles
Se trata de hacer que los establecimientos turísticos, ya sean hoteles, apartamentos, casas rurales, etc. cuenten con instalaciones respetuosas no solo con el medio ambiente, sino también con la cultura y economía del destino en el que se encuentran.
Utilizar fuentes de energía renovables, productos de Km 0 o amenities libres de plásticos son solo algunas de las propuestas.
Realizar actividades sostenibles en la naturaleza
El auge de esta conciencia sostenible por parte de viajeros, empresas y destinos ha promovido que en los últimos años hayan aparecido muchas actividades sostenibles en las que vivir experiencias en la naturaleza desde esta nueva perspectiva.
De este modo, al tradicional turismo rural se han ido uniendo otras tipologías que mezclan estos dos componentes, naturaleza y viajes, con productos específicamente diseñados como el agroturismo, el turismo de aventuras, el turismo salvaje o el enoturismo.
Ejemplos de turismo sostenible en España
Que nuestro país esté a la vanguardia del turismo no es ninguna novedad.
Por eso, no es de extrañar que en cada comunidad autónoma sea sencillo encontrar buenos ejemplos de empresas o destinos que ofrecen y promueven el turismo sostenible.
Estos son (solo) 5 ejemplos:
Gijón
Es una ciudad que puede presumir de estar a la vanguardia del turismo sostenible, como así lo demuestras los reconocimientos que ha recibido en los últimos años de mano de instituciones como el Instituto de Turismo Responsable, avalado por la UNESCO.
Un esmerado cuidado por el medio ambiente, su alta calidad de vida y un modelo de turismo que hace una firme apuesta por la satisfacción de los visitantes son los pilares del éxito de este caso de turismo sostenible.
SEO / Birdlife
La responsabilidad del viraje hacia un turismo sostenible de verdad pasa por mejorar la formación y concienciar a los profesionales turísticos para difundir buenas prácticas en la naturaleza.
De esto se encarga precisamente SEO / Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología, en cuyo programa de trabajo incluyen, entre otras actividades, velar para que la oferta turística sea respetuosa con los ecosistemas donde se desarrollen y contribuyan, cómo no, al desarrollo local.
Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Es la morada del pico más alto del país dentro de un espacio protegido en el que se encuentra su estación de esquí, que cuenta con servicios turísticos e instalaciones respetuosas con el medio ambiente.
La isla de la Palma
Todo su territorio está declarado como Reserva de la Biosfera, lo que hace que las actividades que pueden desarrollarse estén limitadas y muy revisadas por parte de las administraciones.
Gracias a ello y al amor por su tierra, los habitantes de la isla tienen una alta conciencia ambiental que les ha permitido desde hace ya mucho tiempo ofrecer alternativas de turismo sostenible.
Algunas de estas actividades pasan ofrecen experiencias realmente atractivas y excepcionales en España, como recorridos en bici y excursiones a sus volcanes o inmersiones de buceo para conocer su impresionante fondo marino.
Paradores
Este es un gran ejemplo de modelo de gestión hotelera sostenible.
Esta cadena de alojamientos, única en todo el mundo, apuesta por la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico para uso turístico desde hace más de 90 años.
Gracias a esto, por toda nuestra geografía podemos encontrar hoy caseríos, castillos o palacios con siglos de antigüedad en perfecto estado y reconvertidos en alojamientos con influencia positiva y directa también para la región donde se encuentran.
Ya lo ves: como profesionales del turismo tenemos mucho que decir (y que hacer) en esto del turismo sostenible.
Y tú, ¿Te has puesto ya en marcha?