Los cambios que ha sufrido el turismo en Fuerteventura, especialmente en la tipología de turista, han motivado que la administración pública se plantee la aplicación de tecnologías y Big Data para analizar el nuevo perfil de turista.
Juan Cabrera, CEO de la consultora estratégica, Alstenda, nos habla de cómo la isla de Fuerteventura ha visto la transformación del mercado turístico y cómo ha sido el proceso hasta llegar la aplicación del Big Data
¿Qué analiza Fuerteventura con el Big Data?
Los principales indicadores de análisis van dirigidos a observar la conectividad aérea, el alojamiento y luego, el comportamiento del turística en destino. En palabras de Juan, «es muy importante analizar estos datos porque sin eso no podemos planificar, ni hacer campañas de marketing» y añade que «sin ese análisis es como ir a ciegas».
En cuanto a fuetes de información, Juan nos cuenta que en primer lugar escanearon el mercado para ver quien podría proveer de datos, en el sistema aéreo hay compañías como Fowardkeys que recopilan datos de IATA y AOG que aportan datos de tráfico programado por temporadas.
De esta manera, nos relata Juan la isla de Fuerteventura puede saber con qué países están conectados, que a fecha de la entrevista (marzo de 2022) eran 17 países. Cuántas compañías y cuántas plazas hay programadas son también datos fundamentales a la hora de analizar la conectividad.
Juan también nos cuenta que es posible acceder a la información del grado de ocupación de los vuelos, esta información permite saber dónde «reforzar las campañas de marketing si un vuelo venía con un grado de ocupación bajo».
En cuanto al alojamiento, la información que se analiza es por un lado el perfil del turista como el de tipo de alojamiento reserva. En este sentido se observa qué canales son los preferidos para reservar.
Sin lugar a dudas, una información muy valiosa y necesaria para la gestión de destinos en la nueva era de la información. Aquí te dejamos con la entrevista.
¡Esperamos que la disfrutes!