Las 9 startups que están revolucionando el turismo en este 2022

El turismo es una actividad que sustenta buena parte de la economía mundial, eso es un hecho.

Como también lo es que las nuevas tecnologías llevan años haciendo esas pequeñas revoluciones que permiten que a día de hoy puedas subirte a un avión o alojarte en un hotel sin necesidad de pasar por un mostrador de check-in.

Bien, pues siguiendo con esta estela innovadora de nuestro sector, hoy queremos hablarte de 9 startups que están poniendo su granito de arena.

Las claves son, a nuestro juicio, tres:

  1. Aumentar la visibilidad de los proveedores de servicios turísticos permitiendo llegar a nuevas audiencias.
  2. Minimizar los tiempos y optimizar los procesos en la prestación de servicios.
  3. Dar solución a las nuevas necesidades de los viajeros.

¿Estás de acuerdo?

Pues sin más dilación, vamos a verlas.

9 startups de las que vas a oír hablar en los próximos tiempos

Cabana

Esta startup ofrece una experiencia viajera que une la comodidad con la libertad de movimiento.

¿Cómo?

Pues a creando habitaciones de hotel con ruedas (en furgonetas tipo campers) diseñadas con todo lujo de detalles.

En Cabana tienes todos los detalles.

Data Duopoly

La idea de Data Duopoly es sencilla a la par que novedosa: analizar el flujo de visitantes en centros de convenciones y otros lugares de celebración de eventos con el fin de detectar las posibles aglomeraciones y cuellos de botella.

Con ello consiguen adelantarse al futuro en cierto modo, permitiendo diseñar los espacios de celebraciones de eventos de una manera más segura y eficiente.

En Data Duopoly te cuentan más.

Miles

Esta startup reinventa las tarjetas de fidelización para convertirlas en una app en las que ganar millas.

Además, tiene un componente de sostenibilidad importante, ya que premia a los clientes que utilicen medios de transporte más ecológicos (incluso ofrecen millas por los traslados a pie).

Por su parte, los usuarios pueden cambiar sus millas por recompensas personalizadas en más de 250 establecimientos, participar en retos e, incluso, donar sus millas a causas benéficas.

En Miles puedes conocer más detalles.

Youtip

Chicago es la tierra que vio nacer esta startup allá por el 2020.

Se trata de una app que permite a las empresas de hostelería y similar recibir de manera digital las propinas y posteriormente repartirlas del mismo modo entre sus empleados.

Una buena solución para estos tiempos en los que el cash está en sus horas bajas.

Visita Youtip para más información.

Wheel the World

En 2018 se fundó este proyecto dedicado al turismo accesible.

Como su propio nombre da pistas, en esta app las personas con movilidad reducida y sus acompañantes encuentran alojamientos y actividades de todo tipo adaptadas en un buen número de países alrededor del mundo.

Pásate por Wheel the World a echar un vistazo.

NoiseAware

Esta es una app pensada para los propietarios de viviendas vacacionales.

Emplea una serie de sensores inteligentes que detectan, previene y resuelven los problemas de ruido generados por los huéspedes a cualquier hora del día y sin intervención humana.

Cuando en la vivienda se alcanzan niveles de ruido que superan lo normal, los huéspedes reciben un mensaje automatizado que, según los promotores de la idea, resuelve el 90% de las incidencias.

Pásate por NoiseAware para conocer otros detalles.

Travala

¿Echabas en falta en este listado las criptomonedas?

Pues descuida, que ya están aquí.

Esta app de viajes permite a los usuarios contratar más de 3 millones de productos y servicios turísticos alrededor del mundo utilizando como moneda de cambio más de 50 criptomonedas.

Eso sí, tampoco le hacen ascos a los métodos tradicionales de pago.

En Travala puedes ver cómo lo hacen.

Trovatrip

Esta startup con nombre similar a un trabalenguas permite a los creadores de experiencias turísticas organizar viajes en grupo para usuarios de todo el mundo.

Tal es el éxito de esta app que a día de hoy son más de 300 los anfitriones que ofrecen sus servicios en 40 países diferentes.

Trovatrip es su web.

Femmebnb

Esta app se define a sí misma como una solución de viaje integral para aliviar los problemas de seguridad asociados a viajar sola.

Así, trabajan un modelo de negocio de mujeres proveedoras de servicios turísticos para mujeres que viajan solas o con otras mujeres.

Además, tienen un espacio para conectar anfitrionas y viajeras, encontrar compañeras de viaje y participar en juegos interactivos.

Visita Femmebnb para conocer más.

Ya ves que son muchas y variadas las cuestiones en las que estos emprendedores han puesto el foco a la hora de desarrollar sus tecnologías.

Ahora queda ver cómo son capaces de adentrarse y afianzarse en un mercado con tantos actores y competencia como el del sector turístico.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: