Trenes turísticos: 5 ejemplos de cómo promocionar un destino sobre raíles

Conocer un lugar disfrutando del viaje que nos lleva hasta él siempre vale por dos.

Y una de las mejores formas de hacerlo es viajando en un tren turístico, pues el propio trayecto es una experiencia en sí.

Además cada parada del recorrido es un destino que se abre a nuevos viajeros que aún no lo conocen, gracias a las visitas guiadas y excursiones que se hacen allí.

Aquí tienes cinco ejemplos de trenes turísticos que ayudan a promocionar los destinos que visitan.

Transcantábrico

Probablemente sea el más conocido de los trenes turísticos españoles y uno de los más lujosos.

El Transcantábrico, como su propio nombre indica, recorre la costa cantábrica desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela.

Con él se visitan las principales ciudades del norte de España, así como varios enclaves Patrimonio de la Humanidad.

La exquisita gastronomía que se degusta a bordo también conecta al viajero con la tierra por la que pasa en este viaje de ocho días y siete noches.

Al-Andalus

Nos vamos del norte al sur, porque los destinos andaluces también tienen su propio tren turístico: el Al-Andalus.

Se trata de un tren con todas las comodidades, que combina las últimas tecnologías con la tradición.

Sevilla, Granada o Úbeda son algunas de las paradas de este recorrido. Para la nueva temporada (2022) además tendrá una variante: el Al-Andalus Lusitania, que sale de Sevilla y visita Lisboa y Oporto, en Portugal.

Tren del Peregrino

Podemos decir que el Tren del Peregrino ofrece una manera relajada de hacer el Camino de Santiago.

En lugar de caminar largas etapas se puede disfrutar de un viaje sobre raíles por Galicia hasta llegar a Santiago de Compostela, con todas las comodidades.

Y si alguien quiere combinar los trayectos en tren con convertirse en un verdadero peregrino sobre el terreno, también puede caminar algunos tramos.

Si no, hay una amplia oferta de visitas guiadas y excursiones por las paradas del recorrido. Algunas de ellas son Viveiro, Ortigueira o Ferrol.

Tren de Campos de Castilla

No hay mejor embajador de una tierra que aquel que nos la acerca a través del arte y de la poesía.

Y eso hacía Antonio Machado con su querida Soria en la obra Campos de Castilla, donde la describe con tanta crudeza y amor que a cualquiera le dan ganas de asomar por aquella ciudad castellana, tan bella bajo la luna.

Desde luego Machado hubiera sido un gran promotor turístico, pero como ya no le tenemos entre nosotros, nos conformamos con la ruta que lleva el nombre de su obra.

Partiendo de Madrid, el tren Campos de Castilla nos lleva a conocer la provincia de Soria, que sorprendentemente es la segunda menos visitada del país, a pesar de su belleza.

Y fuera de España…  el Bernina Express

Para el último de esta lista salimos de España, porque no se puede hablar de trenes turísticos sin mencionar los famosos trenes panorámicos que recorren Suiza.

Suiza es probablemente uno de los países con mayor riqueza paisajística del mundo, y alguien pensó que era una pena perdérsela dentro de un vehículo. Así que sus trenes acristalados ofrecen una visión panorámica que quita el sentido.

Con la Swiss Pass Travel se puede hacer una combinación de diferentes recorridos. El Bernina Express es uno de los más populares, pues cruza los Alpes de norte a sur.

Para el turismo de Suiza ha sido muy importante la promoción de estos trenes a la hora de darse a conocer como destino.

En cuanto a los trenes turísticos españoles, la pandemia les ha obligado a parar durante los dos últimos años, pero ya están listos para empezar una nueva temporada y contribuir también a la promoción de los destinos que recorren.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d