Segittur y Destination Lab crean un manual para elaborar guías digitales de destino

Nuestra forma de viajar ha cambiado mucho los últimos años, y con ello también el modo de organizar los viajes.

Si antes recurríamos a las guías en papel, ahora buscamos la mayor parte de la información sobre nuestro destino en internet.

Las guías digitales se han convertido en herramientas indispensables en el día a día del viajero, y es importante tenerlas actualizadas y  organizar bien su contenido para que le ayuden lo máximo posible.

Por ello, SEGITTUR ha elaborado un manual para la creación de guías digitales de destinos con la ayuda de Destination Lab, empresa colaboradora de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

El objetivo, según sus propias palabras, es el de uniformizar criterios a la hora de elegir los elementos, el contenido y la estructura de una guía digital para un destino.

Una ayuda necesaria en tiempos de pandemia

El cambio de hábitos que hemos experimentado debido al Covid-19 ha acelerado el proceso de digitalización de muchas empresas y gestores turísticos.

Al haber evolucionado todo tan rápido, es muy fácil perder el foco y no organizar bien la información, así como no tener claro un plan de promoción ni una estrategia de marketing.

Lo que este manual pone sobre la mesa es una hoja de ruta para orientar a aquellos destinos que quieren crear una guía digital o mejorar la que ya tienen.

Todo ello en un momento en el que la transformación digital se ha vuelto imprescindible en el sector turístico.

¿Qué nos vamos a encontrar en este manual?

En sus 80 páginas analiza los pilares a tener en cuenta a la hora elaborar una guía digital para un destino: el contenido, el estilo y las interfaces.

Tanto si se elabora la guía en una web como en una aplicación, es importante tener en cuenta todas las preguntas e inquietudes que tiene el viajero sobre el destino antes de llegar a él: cómo moverse, dónde alojarse, qué tiempo va a hacer, etc.

También hay que ofrecer toda la información posible sobre atractivos turísticos y actividades a realizar, así como de la gastronomía y las tradiciones del lugar.

Toda esta información debe estar bien estructurada para mejorar la experiencia del usuario y  que la guía sea fácil de utilizar.

El manual también hace especial hincapié en el estilo, pues uno de los objetivos que los destinos deben tener con su guía digital es hacer marca y convertirse en un referente gracias a ella.

Por otro lado el manual ofrece información muy útil sobre gestores de contenido, redes sociales o el cumplimiento de la RGPD.

Y es que no se trata solo de tener una guía digital completa que ayude al viajero, sino de promocionar esa guía y, en consecuencia, el destino.

Para ello, es necesario tener un plan de marketing que incluya un sitio web y unas redes sociales bien gestionadas. Y en este manual se explican los primeros pasos para conseguirlo.

Puedes consultar el manual para la creación de una guía digital de destino aquí.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: