Consejos para crear tu blog de turismo: miniguía de uso

A decir verdad, podría pasarme horas dándote consejos para crear tu blog de turismo.

¿Por qué?

Pues muy sencillo: porque hay una infinidad de pequeñas cuestiones que contribuyen al éxito de un blog turístico.

Pero vamos a ser pragmáticos y centrarnos en los (que yo considero que son) más importantes a la hora de poner en marcha tu blog.

Antes de empezar hay algo que debes tener muy claro: esto es un trabajo de hormiguitas.

No puedes esperar grandes resultados de un día para otro y mucho menos si te lías a escribir por inspiración y no por estrategia.

Por eso, lo que a continuación vienen son 4 consejos sobre cómo crear tu blog de turismo para construir unos buenos cimientos en tu estrategia de contenidos.

Toma nota.

Los 4 consejos más importantes a la hora de crear tu blog de turismo

Sin más dilación, aquí los tienes:

#1 Define qué quieres conseguir con el blog

Es decir, qué objetivos persigues con tu estrategia de blogging.

Para darte pistas, te dejo los más habituales:

  • Dar a conocer tu negocio; eso que llaman el awareness.
  • Conseguir visitas orgánicas a tu web (ya sabes, tráfico del que no se paga).
  • Posicionar tu web para palabras clave que te interesan a ti y que tu cliente busca.

Una vez metidos en faena, lo ideal es que trabajes los contenidos de tu blog de manera planificada para ir alcanzando al menos las tres metas principales que te propongo arriba.

#2 Para quién estás escribiendo

Me refiero concretamente a tu cliente ideal.

Si aún no lo conoces, es el momento de hacer un perfil bien detallado de ese cliente de tus sueños.

El que ya sabes que es el tipo de persona que más y mejor va a apreciar tus servicios; con el que menos incidencias vas a tener; el que mejor va a captar tu esencia y el valor de lo que ofreces.

Ese, justamente, es tu cliente ideal.

Y para llegar a él tienes que hacer primero una extensa investigación en la que te pongas en su piel y definas cuestiones que vayan mucho más allá de su edad, género, cuál es su profesión y si tiene hijos.

Debes llegar a poder definir aspectos mucho más profundos como qué tipo de desayuno le gusta cuando está de vacaciones, si le va más la playa o la piscina o si es de los que no se dejan la mascota en casa a la hora de hacer la maleta.

Una vez los tengas bien perfilado tenlo en mente siempre que escribas y dirígete a él (o ella) de tú a tú.

#3 Elige la frecuencia con la que vas a publicar

Comprometiéndote con ella seriamente, claro está.

Realmente no hay una frecuencia establecida como norma que nos diga cuántas veces hay que publicar en el blog para tener buenos resultados.

Se entiende que cuantas más veces, mejor.

Pero no siempre es así si llegamos al punto en que la calidad de nuestros artículos baje por falta de tiempo, por ejemplo.

Por eso mi consejo es que seas consciente de cuánto tiempo dispones para dedicar a esta tarea y, en consecuencia, te marques una frecuencia de manera realista.

Aunque ya sabes, que si de tiempo andas justo siempre puedes delegar la redacción SEO en un profesional.

#4 Dale caña al SEO

Sí, porque el blog es el lugar en el que debes nutrir a tu web de nuevas palabras clave que vayan ayudando a escalar puestos en el page rank de Google y demás buscadores.

Por eso es importante que a la hora de escribir no incluyas solamente información de utilidad para tu cliente ideal (eso lo damos por hecho) sino que debes elegir de manera adecuada la palabra clave a posicionar y optimizar el artículo.

Además de no olvidarte de añadir para cada entrada el title, la metadescripción y optimizar las imágenes.

Si te pierdes un poco en este tema, visita esta guía de SEO copywriting con el paso a paso de lo que debes hacer.

Espero que esta pequeña guía con consejos para crear tu blog de turismo te sea útil y te animes a tenerla a mano a la hora de ponerte a darle a las teclas.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d