La historia del turismo en un museo con más de 40 salas en 7 países

El Museo del Turismo es una iniciativa internacional que tiene por objetivo poner en valor la historia del turismo a través de la divulgación y la exposición de material de alto valor histórico en sus más de 40 salas físicas repartidas por todo el mundo.

La iniciativa que reúne a cientos de profesionales e investigadores de todo el mundo de manera altruista, surgió de la mano de Alberto Bosque Coello, apasionado del turismo y coleccionista de objetos relacionados con su historia. Junto a él, figuran como responsables del proyecto, Rafael Guzmán Villarreal, Javier Mateos de Porras Gómez y Raúl García Cuesta que con el apoyo de decenas de colaboradores impulsan esta iniciativa que ya ha llegado a 7 países.

Los precursores de esta iniciativa afirman que este museo es el más grande del mundo

Las salas del Museo del Turismo

Los precursores de esta iniciativa afirman que este museo es el más grande del mundo, ya que cuenta con salas en 7 países y creciendo. Además, añaden que en este último año, como efecto de la COVID-19 muchas instalaciones turísticas han aprovechado el parón de actividad para colaborar con la iniciativa y han pasado de las 15 salas que tenían a mediados del año 2019 a las 46 salas que tienen actualmente.

La mayoría de las salas se encuentran en hoteles, aunque también las podemos encontrar en oficinas de turismo o agencias de viaje. El requisito mínimo para albergar una de estas salas es dedicar su exposición a una temática concreta. Por ejemplo, la Sala 1, en el Hotel Zentral Parque de Valladolid, está dedicada a la figura de D. Benigno de la Vega-Inclán, pionero en la promoción del turismo en España y una figura clave en la creación de Paradores. O la sala 16, situada en el Hotel de Ville de Génova que ostenta una excelente colección de carteles históricos. La sala 24, situada en la agencia de turismo Itatí, en Córdoba, Argentina, exhibe billetes, etiquetas y otros artículos interesantes de los viajes.

En otra parte del mundo, está la sala 27, en el Bagh Bharatpur Hotel de Rajasthan, India, cuya exposición se ha dedicado al turismo de naturaleza y donde también encontramos una biblioteca dedicada a la misma temática.

Las salas del Museo del Turismo son, por supuesto, el mayor tesoro de esta iniciativa, pero no solo por los objetos y colecciones históricas, sino por cómo ha reunido a una amplia red de personas apasionadas por este sector en todo el mundo. No es de extrañar que los responsables del proyecto afirman que el interés por participar en la iniciativa se ha multiplicado en los últimos meses.

Un proyecto colaborativo también en redes

Uno de los responsables del proyecto, Javier Mateos de Porras Gómez, afirma que a través de las redes, el Museo del Turismo tiene un público potencial de más de 4000 millones de personas y esto lo hace posible la colaboración desinteresada de más de 15 community managers de todo el mundo que publican contenidos relacionados con la iniciativa en 12 idiomas, entre los que se encuentra el ruso o el chino.

Solo en Facebook, el museo tiene 12 perfiles, cada uno en un idioma. Actualmente, se está empezando a trabajar en perfiles en diferentes idiomas en Instagram, donde ya cuenta con uno en español y otro en portugués. Donde sin lugar a dudas, las imágenes de las joyas históricas que se exhiben en sus salas también atraerán la curiosidad de sus seguidores.

Más allá de las redes, el Museo del Turismo cuenta con una página web que sirve de principal fuente de información donde encontrar detalles de las salas, los colaboradores e instituciones involucradas en la iniciativa. Sin lugar a dudas, hay que destacar la sección dedicada a publicaciones donde encontrar una interesante hemeroteca de artículos y blogs de expertos.

Recientemente, el museo fue objeto de un artículo en el diario italiano La Stampa, donde se recogen estas palabras de Alberto Bosque: «Queremos salvar del olvido a quienes sentaron las bases de la industria turística y honrar a quienes trabajaron para formar la extraordinaria red que es hoy esta industria transversal. Invitamos a todos a seguirnos, a visitar las «Salas» y a colaborar en el trabajo en el que muchos de nosotros ya nos hemos involucrado en difundir y honrar la historia del sector turístico precisamente en un momento terrible como el que estamos viviendo».

En Sextaplanta, también compartimos la pasión y vocación del turismo, es por ello que vamos a colaborar en esta maravillosa aventura para recuperar, mantener y divulgar la historia del turismo.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d