En una nueva entrega de «Conversaciones en Habitación 61», Javier Ortiz habla con Eme de Paz, responsable de marketing digital en la agencia de comunicación, Cuatrocento.
En esta ocasión, Javier Ortiz explora junto a Eme de Paz los diferentes retos que en materia de comunicación afrontan las empresas turísticas en los tiempos de COVID-19, donde, en especial, el mensaje es más relevante que nunca, a la vez que es trascendente el canal por el que se envía.
Eme destaca que esta etapa en particular, en cuanto a comunicación se refiere, ha supuesto un reto no solo para las empresas turísticas sino en todos los sectores y apunta a cómo «las empresas se han lanzado a la carrera de dar el mensaje más positivo o el más esperanzador».
Como las empresas han intensificado su comunicación digital en poco tiempo, la gran mayoría no han encontrado el mensaje adecuado que comunicar y es que según Eme: «estamos en un punto en el que debemos entender que el mensaje debe ser especializado en lo que nosotros somos como marca».
Sin embargo, como contrapartida, especialmente para las pequeñas empresas, Eme destaca que «el canal digital es ventajoso para la PYME porque con un pequeño esfuerzo económico e investigación de los canales puede obtener resultados».
Y como consejo en esta fase, Eme apunta a que «hacer los deberes es saber como se nos ve en los canales digitales como marca». Es decir, hay un trabajo de investigación antes de pasar a la acción.
Qué puntos clave deben tener en cuenta las empresa turísticas
En cuanto a centrarlos en los puntos clave, Eme apunta a que primero es importante «marcar objetivos», qué queremos conseguir con la comunicación. Y en segundo lugar, destaca la importancia de fijar cómo se van a analizar los resultados de las acciones.
En materia de herramientas de análisis aparecen herramientas como Google Analytics o Google My Business para hacer seguimiento de las acciones de comunicación y publicidad digital.
Entre las acciones de comunicación, Eme recomienda explorar las campañas a través de microinfluencers ya que éstos llegarán al público objetivo más fácilmente.
Para potenciar la comunicación con nuestro cliente en el ecosistema digital y así dirigir más tráfico a nuestro canal directo, Eme destacada las diferentes herramientas de escucha que hay en Internet para conocer más al cliente y adecuar el mensaje. En este sentido ella comenta que «no hay que tener miedo de escuchar al cliente», es más, añade que «escuchar al cliente es lo mejor que nos ha dado esto [las redes]».
Por último, Eme recuerda la importancia de tener todas los recursos digitales adaptados a dispositivos móviles: «en el móvil tiene que haber la información justa, al alcance de un clic y que sea fácil de manejar».