5 ideas realistas y aplicables para aumentar las reservas de tu alojamiento entre semana

– Por Cohosting

Uno de los desafíos con los que te puedes enfrentar en tu establecimiento turístico es el hecho de no llenar las habitaciones durante la semana, entre domingo a jueves, lo que en ocasiones te lleva a realizar estrategias poco convenientes que no terminan por generar mayores ingresos.

Y cuando tus tasas de ocupación resultan ser más bajas que las de tu competencia, buscas recurrir a iniciativas de marketing que en ocasiones no son las correcta.

Una de ellas es la bajada de precios, la cual le resta valor al producto, puede generar una mala percepción por parte del viajero y no siempre te va a dar los resultados esperados.

Si te sientes identificado con la situación de la baja ocupación de tu alojamiento turístico entre semana, lo mejor es que empieces a centrarte en buscar cómo mejorar esa situación.

Ante esto, lo primero es que investigues en profundidad para crear la estrategia adecuada y te dirijas al público indicado.

¿Cómo mejorar las reservas entre semana en mi alojamiento?

Para empezar, te recomendamos medir la tasa de ocupación, ya que te permite conocer qué días de la semana y épocas del año resultan ser las más convenientes y rentables para tu alojamiento turístico, a la vez que te permite identificar cuáles son las temporadas que debes reforzar.

Después de conocer las estadísticas de tu negocio, es momento de entrar en acción para aumentar tus reservas entre semana.

1. Conoce a tu público objetivo y ofréceles lo que quieren

Lo primero que debes hacer es identificar tu mercado objetivo y volverte interesante para ese segmento en específico.

Es así que en vez de estar lanzando distintos anuncios por la web en espera de llamar la atención de la mayoría de turistas, lo mejor es que tomes un acercamiento más estratégico.

¿Qué quiere decir?

Simplemente piensa en qué tipo de público puede viajar entre semana. Tal vez jubilados, personas de negocios o algún otro grupo específico. Al enfocarte en estos grupos puedes crear paquetes especiales dirigidos a cada segmento.

Una de las grandes ventajas de los jubilados es que no cuentan con un periodo limitado de tiempo para disfrutar de sus vacaciones como lo son el ritmo escolar o el trabajo. Lo que te permitirá crear más opciones para que decidan hospedarse durante la semana.

Es así que para este público puedes ofrecer paquetes especiales que incluyan caminatas por senderos naturales, paseo en bus por la ciudad, café o té en la tarde para relajarse después de un día de visita por el lugar o trayectos privados.

En el caso de quienes viajan por negocios, valorarán el contar con facilidades para que su estancia sea lo más agradable posible.

Entre las opciones está desayuno completo, o si es un apartamento turístico, crea alianzas con restaurantes para que tus huéspedes obtengan descuentos, acceso a Internet de alta velocidad, un espacio para conferencias y traslado desde y hacia el aeropuerto.

2. Los eventos son tu gran aliado

Según un estudio realizado por TripAdvisor el 59% de los turistas empiezan a investigar su próximo viaje entre uno a tres meses antes. De tal modo se habla de un turista digital informado, el cual entra en foros y redes sociales que le permiten conocer la opinión de otros usuarios acerca de hoteles, restaurantes y puntos de interés sobre su lugar de destino.

¿Para qué te sirve tener a mano esta información? Si eres un gestor de apartamentos turísticos u hotelero es importante que estés un paso más adelante de tus futuros clientes. Por una parte, se traduce en estar al tanto de lo que ocurre en tu ciudad, ya que algunos eventos culturales, deportivos y conciertos se llevan a acabo entre semana, por lo que los viajeros buscarán por lugares para hospedarse.

En este punto es importante que contactes con los distintos grupos u organizadores de eventos para crear alianzas y poder ofrecer tu alojamiento durante esas fechas. Al final, lo que buscas es que las personas se hospeden en tu alojamiento durante el evento, demostrándoles por qué eres la mejor opción.

3. El poder de las alianzas con otras empresas del sector

Crea alianzas con negocios locales y nacionales para obtener ganancias significativas durante la semana, se presenten beneficios para ambas partes y a la vez te permitan agilizar procesos que se vean convertidos en una mejor experiencia para tus huéspedes.

A la hora de optar por colaboraciones conjuntas es necesario que analices quiénes pueden complementar tu oferta turística y se conviertan en potenciales socios que te aporten un elemento diferencial, ya sea por medio de sus experiencias, actividades o productos.

Con aplicaciones web como Cohosting, que conecta alojamientos y anfitriones con las mejores empresas del sector turístico, podrás ampliar tu abanico de acuerdos comerciales y tus vías de ingreso.

Entre sus facilidades, tus huéspedes podrán encontrar servicios que van desde recogida en el aeropuerto, llenar la nevera y más alternativas. Además, para mantener al tanto a tus clientes, cuentan con un portafolio actualizado sobre eventos y actividades que están ocurriendo en la ciudad.

4. Crear paquetes promocionales y haz que vean los beneficios de elegir hospedarse durante la semana

Según un informe realizado por Expedia, las reservas que se realizan con paquetes turísticos presentan mayores ventajas para los gestores de alojamientos turísticos, ya que se generan estancias más prolongadas que tan sólo adquiriendo la estadía.

Es así que para lograr aumentar las reservas entre semana, debes tener en mente crear paquetes especiales que se diferencien de la competencia y generen una experiencia única en tus huéspedes, por lo cual tus tasas de ocupación aumentarán.

Puedes dividir tus paquetes por tipo de público o por intereses. Sin necesidad de bajar el precio y que puede mostrarse como un plus ya que tu alojamiento lo puedes ofrecer no solo como el lugar de estadía, también como una experiencia.

Algunas ideas pueden ser darle un nombre reconocible a cada paquete según el público objetivo. De esta manera podrás ofrecer experiencias personalizadas según las necesidades de tus visitantes. Ahí la importancia de identificar qué tipo de viajeros son los que eligen un destino para conocer entre semana, o ya sea también por negocios.

Así por ejemplo, si tu alojamiento turístico es principalmente frecuentado por parejas, considera asociarte con empresas que ofrezcan salidas culturales, restaurantes para una cena romántica, visitas a bodegas de vino, un sesión de spa.

Al igual toma como ejemplo paquetes que algunos hoteles han ofrecido para llamar la atención del turista en temporada baja.

“¡Sígueme a Fenway!”, del XV Beacon Hotel, Boston

Esta campaña fue el paquete ofrecido por XV Beacon a los fanáticos del béisbol durante la celebración de los Red Sox en Boston. Este incluía estancia de una noche en el hotel, pretzels calientes y cerveza fría a la llegada y un recorrido por Fenway Park. Además de boletos de juego opcionales con transferencia hacia y desde el campo.

Experiencias para todos del Hotel Principe di Savoia

Cada vez más los alojamientos se dan cuenta de la necesidad imperiosa de trabajar la experiencia 360, o lo que es lo mismo, estar dispuestos a cubrir y dar respuesta a todas las necesidades que se presenten a los huéspedes.

Paquetes para todo de Intercontinental Hotel de Sídney

Algunas cadenas como Intercontinental ofrecen, de hecho, paquetes y ofertas para cosas que nada o poco tienen que ver con pasar la noche allí. Por ejemplo alquiler de salas de reuniones, espacios de trabajos o venues para eventos es lo más común.

5. Alquila tu alojamiento por horas

Aumenta tus posibilidades para que las personas se hospeden en tu alojamiento turístico.

¿Has pensado en quienes solo necesitan un lugar para descansar por horas?

Si tu establecimiento se encuentra cerca de lugares como estaciones de tren y autobuses, aeropuertos, estadios y centros de eventos es momento de que saque el mayor provecho de ello, al ofrecer a los viajeros que se hospeden allí por unas horas, será una solución más eficiente.

Aplicaciones como ByHours y Dayuse te ofrecen la oportunidad de realizar las reservas por horas, convirtiéndose de esta manera en una fuente adicional de ingresos. Estas herramientas tecnológicas le darán a tu huésped la posibilidad de descansar en el confort de una habitación después de un largo viaje.

En conclusión, nutre a aquellos huéspedes que ya se han alojado entre semana para que repitan

Sabemos que el perfil del turista que se aloja entre semana tiene ciertas connotaciones especiales, por ello, ¿por qué no te aseguras de que todos aquellos huéspedes que ya has alojado entre semana repitan cuando visiten tu ciudad?

Desarrollar estrategias y campañas específicas para este sector, como un programa de fidelización para profesionales, paquetes que incluyen servicios de movilidad, internet de alta velocidad, campañas de email enfocadas a estos usuarios… trabajar y nutrir este grupo de huéspedes te ayudará a atraer este tipo de público, lo cual se traducirá en una mayor ocupación entre semana.


Monica Giraldo es Content Manager en Cohosting y apasionada de todo lo relacionado con estilo de vida, bodas, moda y por supuesto turismo. Entre lecturas y escritos puede perderse por horas para crear nuevas historias.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: