La Realidad Virtual se convertirá en una de las mejores herramientas del marketing de contenidos para destinos turísticos
En los últimos años, muchos destinos turísticos han recurrido al formato de vídeo 360 para mostrar y distribuir imágenes a través de los canales de vídeo más habituales para llegar al viajero. Las nuevas funciones de Youtube y la proliferación de las cámaras 360 han hecho que este tipo de formato se convierta en un recurso realmente fantástico para ofrecer una experiencia digital inmersiva.
Uno de los ejemplos que más nos gusta mencionar cuando hablamos de estrategia de vídeo 360 para destinos es el caso de Turismo de Australia. Al inicio de 2016, llevaba a cabo una estrategia enfocada en este tipo de vídeos para promocionar sus actividades de agua. Vaya como ejemplo, este impresionante vídeo, cargado en Youtube del fondo marino.
La Realidad Virtual va un paso más allá
Con la consolidación de los periféricos para realidad virtual, como las gafas VR y mandos de control remoto, empiezan a surgir ejemplos muy interesantes con aplicación a destinos turísticos y sus principales atracciones.
La realidad virtual además de dar una imagen innovadora de la gestión de los recursos supone también un elemento más para generar expectativas de viaje. Un ejemplo para ilustrar el uso de los vídeos de realidad virtual es el caso de los Museos de Historia Natural de Londres, Berlin y Nueva York, que en asociación con Google Art han creado una experiencia digital inmersiva muy interesante, donde se trae a la vida algunas de sus exposiciones de dinosaurios más famosas.
A continuación ponemos el ejemplo del vídeo del Rhomaleosaurio donde no solo cobra vida sino que se inundan los pasillos del museo londinense. En este caso se trata de una combinación de vídeo 360 y realidad virtual. (Si ves el vídeo sin gafas VR, tendrás que usar el ratón para moverte por él).
La realidad virtual en yacimientos arqueológicos
También encontramos aplicaciones de experiencias virtuales digitales en recreaciones de yacimientos arqueológicos, donde el visitante puede complementar la visita a un yacimiento con una experiencia totalmente inmersiva para ver y explorarlo tal y como era en su época, con todos los detalles.
Este es el caso del yacimiento arqueológico de la ciudad ibérica de Ullastret en Girona, donde han recreado la ciudad en 3d y se puede explorar con gafas de realidad virtual, tal y como podemos ver en el siguiente vídeo.
Vídeos 360, realidad virtual y hoteles
En el verano de 2016, la cadena de hoteles Best Western hizo que todos sus hoteles en EEUU tuvieran su propia experiencia en realidad virtual, donde los viajeros podían explorar usando este formato, los alrededores, zonas comunes o las habitaciones antes de llegar al hotel.
Para completar el proyecto, la cadena ha trabajado con Google Street View durante 3 años recopilando casi 2 millones de fotos de los más de 2000 establecimientos que la cadena tiene en EEUU. La cadena ha añadido las fotos a la plataforma de Google, acompañada de una narración y música, creando así los vídeos 360, que se pueden visitar en youtube, Google Maps, Google y Facebook.
Este es un ejemplo del resultado.