Puede que el concepto maleta robot o smart sea exagerado, o no?

La tecnología smart y la robótica lo están acaparando todo, especialmente en la industria de los viajes y el entretenimiento.

Aquí traemos un par de ejemplos del concepto Smart y robótica aplicados a los equipajes.

Bien es cierto que una de las necesidades a cubrir entre los viajeros que más se desplazan en avión es la gestión de su equipaje de mano. Estos dos ejemplos han introducido mejoras a la maleta aprovechando los avances en servicios smart e interacción con el móvil y la robótica.

1.- Bluesmart

Bluesmart es una maleta que aprovecha la tecnología del móvil y la complementa. Esta maleta incluye servicios que aprovechando la tecnología móvil te puede avisar de su ubicación o servir de cargador. Además, entre otras cosas, se puede cerrar la maleta a distancia o comprobar su peso exacto para evitar facturar.

maleta-inteligente-bluesmart-habitacion61

2.- CowaRobot

La maleta CowaRobot va un paso más allá, al igual que su competidora ofrece servicios que en combinación con el móvil se puede rastrear la ubicación exacta de la maleta, así como servir de cargador o avisar a su dueño si se le olvida. Pero es que además, CowaRobot es la maleta que te sigue, se trata de un robot completamente autónomo que tiene la habilidad de seguir a su dueño usando una pulsera en la muñeca.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d