“Estudié ingeniería aeroespacial y ahora me dedico a limpiar”, así reza la Bios del perfíl de twitter de Boyan Slat, el joven detrás del proyecto para limpiar el océano.
En mayor o menor medida, a todos nos preocupa la naturaleza, o dicho de otro modo, dejarle un mundo mejor a nuestros hijos.
Pero este joven holandés nacido en 1994 ha querido pasar a la acción y llevar a cabo un proyecto que limpie el océano de basura.
Se estima que alrededor de 8 millones de toneladas de plástico van a parar al océano cada año. Parte de este se acumula en 5 áreas en el mundo donde las corrientes convergen, denominadas giros. Por lo menos de 5 mil millones de trozos de plástico se encuentran actualmente en los océanos, un tercio de los cuales se concentra en la conocida como la Gran Isla de Basura del Pacífico.
Boyan es el fundador y emprendedor del proyecto The Ocean Cleanup. Puesto en marcha en el año 2013, ahora está formado por más de 25 personas, complementadas por más 100 voluntarios.
Desde marzo del 2014, Boyan y sus compañeros vienen probando la idea de desplegar una gran barrera en el océano que retenga y almacene todos los residuos sólidos que está a una distancia pequeña de la superficie. En junio de ese mismo año se obtuvieron los primeros resultados que probaban la posibilidad de limpiar la mitad de los residuos de la Gran Isla de Basura del Pacífico.
La Gran Isla de Basura del Pacífico es el nombre que se le ha dado a una gran masa de basura que flota en el Pacífico Norte. Se cree que tiene una superficie tan grande como el estado de Texas (696,200 km2) y que se mueve con las corrientes por todo el océano.
En noviembre del 2014, las Naciones Unidas le otorgan a Boyan su mayor reconocimiento en temas de medio ambiente, el Campeón de la Tierra. Y en febrero del 2015, el proyecto prueba que el plástico que hay en el mar está a una distancia alcanzable desde la superficie.
En el mes de agosto del 2015, se puso en marcha lo que han llamado como la “Mega Expedición”. Una flota de unos 30 barcos, de distintas nacionalidades, la mayoría procedentes de los EEUU que cruzan el Pacifico, en paralelo a la Gran Isla de Basura, en lo que ya se ha denominado la mayor expedición de investigación oceánica de la historia. Navegarán desde Hawaii a Los Angeles, cubriendo 3.500.000 km2, y recogerá más muestras de plástico en tres semanas que las que se han recogido en los últimos 40 años juntos.
Según la hoja de ruta del proyecto, para el año 2020 estará todo preparado para empezar a limpiar el mar.