Acampar en el jardín de alguien, encontrar canguro para tu mascota o experimentar un destino como la gente que ahí vive, es lo que ofrecen estas nuevas comunidades digitales.
Éstas y muchas otras son las propuestas de valor detrás de estas diez plataformas digitales que se suman a lo que ya se ha popularizado como el Turismo p2p.
A partir de la selección que publicaba la web de la CNN hace unas semanas, hemos visitado y analizado cuales son los modelos de negocio de estas plataformas y algunos detalles de su funcionamiento.
En España ya conocemos a fondo Airbnb, que combinando un modelo de intermediación con el nuevo modelo P2P se ha hecho un hueco entre los canales líderes de distribución online de alojamientos turísticos.
1.- EatWith.com
EatWith es una comunidad que une a personas para comer. Particulares pueden ofrecer una comida que uno mismo cocina, a un grupo de personas, bien sean amigos entre ellos o no.
Existen muchos tipos de filtros, desde grupo privado o abierto, número de personas (hasta 10), precio, tipo de cocina y fechas.
En 2015, Euromonitor apuntó a este modelo de comunidades digitales de comidas compartidas como una de las más importantes tendencias en el sector.
Actualmente, se encuentran anuncios en más de 150 países, incluido España donde hay mucha oferta en muchas ciudades.
2.- Bookalocal.com
Bookalokal es un proyecto europeo, lanzó en Bruselas en el año 2013 y actualmente tiene planes en 46 países.
El modelo es poco más o menos parecido al de EatWith aunque también ofrece todo tipo de planes alrededor de la comida, como talleres de cocina, tours para comer, catas de vino, etc.
Su enfoque es más hacia el contexto de actividades realizadas por gente local, del sitio con el simple pretexto de la cocina.
Los miembros de la comunidad pueden ofrecer sus actividades en un apartamento, una cafetería o una tienda siempre y cuando esté todo en regla.
3.- Spinlister.com
Spinlister es una de las app de alquiler de bicis p2p más utilizadas en el mundo. Se lanzó en Nueva York en el año 2012 y en el 2013 ya estaba disponible a nivel mundial. Actualmente, tiene subidas bicis en más de 50 países y recientemente, se ha diversificado a tablas de surf y equipos de ski.
En España hay bastantes opciones para alquiler de bicis en casi todas las grandes ciudades, en algunas hasta encontramos las opciones de tabla de surf y equipo de ski.
El diseño de la comunidad web y el modelo recuerda mucho a Airbnb, cada entrada va acompañada por la ficha de su propietario como de una red social se tratara y los filtros para el alquiler de bicis es muy completo.
4.- DogVacay.com
DogVacay aprovecha las oportunidades del fenómeno de la economía colaborativa en los nuevos entornos digitales para ofrecer el servicio de canguro para mascotas entre particulares.
En el 2012, su fundador se fue de viaje y cuando volvió se encontró a su perro algo deprimido y una buena factura de la perrera donde le dejó. Ésto fue lo que le empujó a crear DogVacay.
Actualmente, ha conseguido registrar a 20000 cuidadores particulares en Estados Unidos y Canada, los cuales tienen que enviar fotos de las mascotas a sus dueños cada día.
5.- Boatbound.co
Boatbound es un marketplace que lanzó en el 2012 esta comunidad que ofrece a sus usuarios alquiler de barcos, charters e incluso casas flotantes.
El registro para propietarios de los barcos es gratuito y funciona en un modelo de comisión por cada reserva aprobada.
Actualmente, operan en los Estados Unidos y han anunciado su plan de internacionalización para este año.
6.- CampInMyGarden.com
El concepto de Camp In My Garden es muy sencillo, permite conectar a personas para acampar en el jardín de la casa de quien la ofrece en la comunidad.
El portal salió en el año 2011 como una herramienta para los viajeros que iban al torneo de Wimbledon.
El uso de la plataforma es gratuito y recientemente ha empezado a incluir más opciones como glampings, jaimas o pequeñas chozas que algunas incluyen electricidad, comidas o incluso duchas. En España ya algunas opciones subidas a la plataforma.
7.- Vayable.com
Vayable es una plataforma que se posiciona como un lugar donde comprar y vender experiencias.
Llegar a hacer cosas que no aparecen en las guías de viaje y de la mano de alguien que vive en el sitio que estás visitanto es poco más o menos lo que te encontrarás en este marketplace.
Vayable se lanzó en San Francisco en el año 2012 y actualmente cuenta con planes de actividades en más de 900 ciudades por todo el mundo, incluyendo bastantes ciudades de España.
8.- Keteka.com
Keteka es un operador de actividades y tours enfocado en el desarrollo de la comunidad local. Actualmente, los tours y actividades está concentradas en países de Latinoamérica.
Los fundadores de Keteka vienen del sector del voluntariado y la cooperación Internacional y con Keteka buscan la manera de conectar a viajeros que buscan una forma distinta de experimentar un destino con la comunidad local a través de actividades y experiencias.
El objetivo es extender el modelo a más áreas del mundo donde este tipo de turismo pueda contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local.
9.- RVShare.com
RVShare es un marketplace que ofrece la posibilidad de alquilar autocaravanas o roulots mientras no se usa.
Los fundadores de esta plataforma han dado respuesta al vacío digital que había en este mundo. A través de sus servicios ofrecen a los propietarios con un canal de alquiler, marketing y hasta un software de gestión.
Planean también desarrollar un sistema de comentarios, una pasarela de pagos y un sistema de seguro.
Actualmente, está solo disponible en Estados Unidos y planean expandiser pronto en Canada, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
10.- GuestToGuest.com
Aunque Guest to Guest parezca estar en la categoría de los alquileres vacionales no se le puede meter en el mismo saco que Airbnb ya que no hay transacción económica de ningún tipo.
Esta comunidad lanzó su web en el 2012 y revolucionó el modelo de intercambio de casa ya que no necesariamente una de las partes tiene que intercambiar su casa directamente. Simplemente motiva al prestamo y la plataforma funciona más como una red social que como un marketplace.
El servicio inicial es gratuito pero tiene opciones de pago como el seguro o verificación de cuenta.