
“Las asociaciones son la mejor forma de acceder a canales y servicios que por uno mismo estaría fuera de su alcance.”
Este año he tenido la suerte de compartir muchos y muy buenos ratos con empresas y empresarios de la Comarca de la Sierra de las Nieves en la provincia de Málaga. Durante el Programa de Formación a Empresarios organizado por el Grupo de Desarrollo Rural de la comarca he participado en varias sesiones compartiendo experiencias y conocimiento. El pasado jueves 26 de marzo fue la última sesión a la que asistí, a la que también tuvimos la oportunidad de recibir al presidente y la secretaria de la Asociación de Turismo Rural Sur de El Torcal.
Entre los asistentes a la jornada se encontraban algunos miembros de Sinatur, la Asociación de Turismo Rural de Sierra de las Nieves lo que provocó un interesante debate al que atendí muy interesado.
“Las asociaciones son difíciles”. Antonio Ramiro, presidente de la Asociación de Turismo Rural Sur de El Torcal, hizo un especial inciso en el que insistía que el principal reto de las asociaciones son sus propios miembros. También comentó que la tónica es que muy pocos miembros se implican activamente en la organización y en el día a día de la asociación. “Aún así [las asociaciones] son necesarias y merecen la pena” acabó sentenciando.
Tener acceso a servicios y estar al día de las nuevas tendencias en turismo y comercialización en Internet del turismo rural es algo a lo que es muy difícil aspirar, si trabajas solo. Esos años en los que no hacía falta asociarse para tener mercado han pasado. Ahora es fundamental la vertebración del sector, especialmente en el turismo rural, a través de asociaciones empresariales activas, con iniciativa y que concentren parte de sus esfuerzos en comercializarse conjuntamente.
“Algunas empresas piensan que asociarse es una pérdida de tiempo ya que se consideran competencia unos a otros en lugar de complementarse” fue otra de las afirmaciones que surgieron en el debate. Y es que hay poca conciencia de destino, es más es difícil encontrar empresas de un destino que no solo tengan conciencia del destino en el que desempeñan su actividad sino que también estén informados de las cosas que pasan en su entorno para servir de referencia al que lo visita.
En definitiva un debate muy intenso que hizo tomar conciencia a todos que, aún habiendo muchos retos en la formación de asociaciones, es una vía muy válida para acceder a muchas ventajas que por otros medios sería imposible.