Lo que el Marketing Hotelero puede aprender del Estudio de Google 2014 del sector viajes

Sextaplanta ha tenido acceso al estudio de Google Traveler 2014 antes de su publicación.

Aunque Google no ha publicado aún su estudio 2014 sobre el sector viajes, la consultora Leonardo realizó un webinar la semana pasada dedicado exclusivamente a analizar los resultados del estudio con Katy Galambos, Analista del sector viajes en Google. Sextaplanta planta estuvo en ese webinar y aprovechamos para compartir lo que pudimos descubrir en él.

Detalle del estudio.
Detalle del estudio.

Algunas de las principales temáticas que se tocaron durante el webinar fueron:

El 55% de los usuarios que reservan y usan smartphones para buscar inspiración, acaban reservando en otro medio.

  • Tendencias en el proceso de reserva online de viajes.

Tales como el declive del uso de las apps.

  • Estadísticas clave para entender el mercado.

Tales como por qué usuarios que hacen reservas de hoteles ven vídeos de viajes en las primeras fases de la planificación.

Algunas de las conclusiones más relevantes que se extraen con más detalle del estudio y que afectan principalmente al sector alojamientos son:

FASE – búsqueda de inspiración

  • El 69% empieza a buscar en Internet antes de decidir donde ir.
  • Recomendaciones de amigos y familia junto a Internet las fuentes más importantes.
  • Redes Sociales y la búsqueda online son key drives de influencia.
  • El vídeo juega un papel crucial en esta fase, especialmente entre los que buscan reservar hotel.

FASE – Búsqueda de información

  • El 75% de los viajeros por ocio usan Internet para buscar información y es el medio más usado.
  • Crece el uso de motores de búsqueda para planificar el viaje, especialmente el alojamiento. Del 18% en 2013 al 26% en 2014.
  • Lo que más se busca en Google es destino, ubicación, hoteles y vuelos.
  • A la hora de reservar alojamiento lo que más se usa son OTAs y Google.

Las principales razones por las que el viajero elige reservar alojamiento en una OTA son (por orden de importancia).

1.- Percepción de mejores precios u ofertas
2.- Experiencia positiva anterior o recomendación.
3.- Era el sitio que había escuchado.
4.- Mejores herramientas y opciones en la web.
5.- Programas de cliente o de puntos.
6.- Fue lo primero que salió en el buscador.

Y ahí va el seminario, acomódate bien en tu mesa, pues es una horita y en inglés.

Y aquí la presentación.

[ACTUALIZACIÓN]

En el siguiente enlace ya te puedes descargar el estudio completo:

The 2014 Traveler’s Road to Decision

Sobre el autor

2 thoughts on “Lo que el Marketing Hotelero puede aprender del Estudio de Google 2014 del sector viajes

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: