Sostenibilidad en las Tendencias de Consumo para 2013

people-by-ThisParticularGreg

Llegadas estas fechas es habitual encontrar los resúmenes del año 2012 en formato informe, presentación o vídeo.  Pero en el campo de los caza tendencias la costumbre es tratar de adivinar que será lo que venga en el próximo año. Así lo hace cada año desde el 2002 una de mis fuentes favoritas, trendwatching.com. Y justo en su informe 10 Tendencias de Consumo Cruciales para el 2013 hay varias reseñas que me vienen de perlas para abrir esta sección sobre Sostenibilidad.

En realidad, las 10 tendencias están relacionadas, en mayor o menor medida, entre sí, enlazadas en una maraña que viene de la llamada Era del Consumo Sostenible que ya se identificó en el 2008 con el auge de la concienciación medioambiental. También se identifican dosis de “Back to the basics” y un poco de DIY. Entre las tendencias encontrarás desde objetos que llevan vida dentro: lapices que si los metes en tierra brota una planta y palillos chinos que sirven como soporte de plantas. Y es que como se dice en el informe, con crisis o sin ella, el mayor desafío que nos vamos a encontrar a largo plazo es el de ser más sostenibles.

Una que no me esperaba leer aún, al menos no tan explícitamente es la de Fabricado aquí otra vez. Ya habíamos escuchado a Apple decir que se traería a EEUU la fabricación de algunos de sus artículos pero no me esperaba que creara tan abiertamente la tendencia ni tan pronto. Pero lo que además motiva esta tendencia de compra local es la preocupación ecológica de los consumidores de comprar productos con un menor costes de envío y menor huella de CO2.

Y la última tendencia que quiero comentar es la megatendencia de la transparencia o también llamada por trendwatching.com “Desnudo Frontal Integral”. Ir más allá en lugar de comunicar mensajes vacíos sobre valores o cultura, trendwatching propone presentar resultados y pruebas reales a los consumidores sobre las credenciales éticas y medioambientales. Y yo añado, aquellas marcas que no incorporen la transparencia sobre sus iniciativas en sostenibilidad dejaran de ser relevantes para el mercado antes de lo que creen. “Solo las marcas que tengan una confianza total en sus productos (y en ellas mismas) serán capaces de realizar un Desnudo Frontal Integral”.

Para acabar, últimamente escuchamos a muchas instituciones o políticos hablar de la transparencia, como ya lo hicieron con los términos innovación o sostenibilidad que se quemaron en sus pomposos discursos hasta quedar en cenizas. El problema de la transparencia es que se trata de la credibilidad de la gente, y la transparencia no es una página web de 500,000 euros o una cuenta de twitter, la transparencia es “demostrar de forma proactiva que no tienes nada que ocultar”.

FOTO: ThisParticularGreg

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: