Instagram + la OMT, ¿tabla de salvación para el turismo?

La OMT mueve ficha y se une con Instagram bajo un interés común: reactivar y reinventar el turismo.

Esta unión de fuerzas ha creado un Manual de Estrategias de Recuperación Turística  que impulsa la transformación digital de las empresas y el compromiso con la sostenibilidad de los destinos.

La influencia de Instagram en los usuarios y en su elección en qué y dónde invertir su tiempo de ocio quedó muy clara en la World Travel Market.

Mediante un comunicado en la última edición de esta cita en Londres, ambas partes declararon la intención de trabajar conjuntamente al servicio del sector turístico.

El objetivo es muy claro: devolver el valor del turismo a la economía, las personas y el planeta.

La idea: transmitir que el turismo está preparado para un nuevo inicio mediante contenido narrativo y visual en la red social más de moda.

Instagram crea Recovery Playbook

Esta innovación digital se centra en la promoción de destinos locales junto con medidas medioambientales.

Apostar por las pequeñas empresas y mantener la autenticidad de los destinos son la base sobre la que se construye este pacto.

El manual, creado por Instagram, pretende ayudar a los profesionales del sector turístico y a los destinos a optimizar al máximo todas las funciones que la red social ofrece.

Dentro de esta formación se incluyen diferentes técnicas como, por ejemplo, trucos para creación de reels o recursos para publicar contenidos más bien informativos que muestren a los turistas que se puede viajar de forma segura.

También incluye un listado con las mejores prácticas y recomendaciones para crear contenido de valor.

El manual expone también casos de éxito reales con la intención de que sirvan de inspiración y motiven a los empresarios y destinos turísticos a ser cada vez más originales.

La desconfianza en el mundo online puede ser una barrera para la transición digital de muchos profesionales turísticos.

Por eso, esta guía pone especial atención a la seguridad cibernética, con un apartado dedicado a instruir al usuario para mantener sus cuentas libres de ataques en la red.

La creatividad para el resurgir turístico

El mercado turístico se abre paso tras la pandemia en el que la creatividad será pieza clave en la elección del turista.

Y buena prueba de ello es que en tiempos de pandemia muchas empresas turísticas han sobrevivido gracias a la creatividad de sus estrategias.

Los representantes de las dos compañías colaboradoras han señalado la importancia de trabajar en crear negocios con ofertas diferenciadas para acelerar la recuperación del sector.

En palabras de Zurab Pololikashvili, presidente de la OMT, ahora es el momento de ser creativos y mostrar por qué el turismo es importante: para las personas, para nuestras comunidades y para nuestro planeta.

Pero… ¿por qué Instagram?

Porque Instagram se ha convertido en la red social más utilizada y más atractiva para los jóvenes millennials.

Explorar diferentes canales de venta, ofrecer contenido diferenciado o tener una comunidad de seguidores son un ejemplo de las posibilidades que ofrece este medio social.

El rey del contenido visual, que ha revolucionado el concepto una imagen vale más que mil palabras se coloca a la cabeza destronando a grandes como Facebook o Twitter.

Los empresarios turísticos deben de aprovechar este portal y desarrollar estrategias que logren hacerse hueco para captar clientes entre los más de 1.000 millones de usuarios que tiene la red social hoy día.

El cambio que promueve la OMT

Durante la participación de la OMT en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, se ha reconocido como el turismo influye de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tanto es así que la comunicación digital y el turismo sostenible son los dos puntos que la OMT ha puesto en valor como primera propuesta en su hoja de ruta para despertar al gigante turístico.

Así que ya ves.

Esta alianza estratégica entre la OMT e Instagram parece un paso adelante y muy firme por la recuperación a través de la digitalización de empresas y destinos.

La clave, ya sabes cuál es: la formación a nivel digital al alcance de cualquier empresa sin importar su razón social, tamaño, actividad o destino.

Y, lo más importante, en sintonía con las demandas del mercado turístico actual.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d