¿Cómo dirías que es España sin decirlo?
Con esta llamativa frase Netflix presentó hace unos meses un vídeo en el que, de manos de Turespaña, presentaba algunos destinos de nuestro país.
Una colaboración entre el gigante del entretenimiento audiovisual y el Ministerio de Turismo que con el objetivo de crear sinergias han ayudado ya en cierta medida a la recuperación de la actividad y el refuerzo de la marca España.
Pero antes de seguir, te dejamos el vídeo promocional en cuestión:
Pero España es mucho más que un decorado
Es cierto que en este juego entramos a competir con otros lugares que llevan años recibiendo visitas gracias a su aparición en la gran pantalla.
Es el caso de, por ejemplo, el tempo de Al Khazneh de Petra (Indiana Jones), la escalera de Bronx por la que baja el Joker o los paisajes neozelandeses del Señor de los Anillos
Pero no es menos cierto que España también tiene mucho que aportar (y aprovechar) de esta tendencia en la que las producciones cinematográficas animan a los viajeros a conocer esos escenarios que han visto a través de la tele o un dispositivo móvil.
Así, a los tradicionales escenarios españoles por todo conocidos como el desierto de Almería y sus Westerns, la Plaza de España de Sevilla inmortalizada en pelis como Star Wars o Lawrence de Arabia o las localizaciones de Juego de Tronos han traído miles de turistas a nuestra tierra.
¿Quiere decir esto que Netflix juega un papel fundamental en la difusión de la marca España?
Pues seguramente sí.
Y no solo como decorado, ya que Netflix España ha rodado y sigue rodando producciones con acento español que se ven en todo el mundo.
Producciones que muestran nuestro país, nuestra cultura y suben así ese termómetro de ganas por visitar España.
Tanto es así que Netflix presentó en Fitur 2021 un informe con los resultados de más de 13.000 entrevistas en la que se evaluó el impacto del contenido español de la plataforma sobre la simpatía por la cultura y los viajes a España.
Los datos son muy reveladores, ya que al menos el 33% de los encuestados, llegando al 58% en un país como Argentina, declaraba que le encantaría viajar a España y que, de hecho, está en el número 1 de la lista de destinos.
¿Pero por qué ocurre esto?
Más allá de todas las bondades de nuestros destinos, desde Netflix dan tres claves que justifican estos resultados.
La primera es que la propia plataforma permite el acceso a contenidos en español a una audiencia global con la consecuente afinidad por nuestro país que esto genera.
Por otra parte, ocurre que estas producciones inspiran viajes a lugares muy específicos y muchas veces desconocidos, que suman un plus a los principales reclamos turísticos de España.
Por último, Netflix atribuye estos datos a lo que mejor le funciona a la propia plataforma: en estas producciones se cuentan historias cercanas que tienen un impacto positivo hacia España en quien las consume.
Así ha pasado por ejemplo con el caso de La casa de papel, que se han convertido en todo un fenómeno global made in Spain.
Pero la cosa no acaba aquí
Porque Netflix también preguntó por el destino de viaje preferido entre sus usuarios.
A tenor de los resultados, la relación está clara: las personas que más contenido en español visualizan en Netflix muestran una mayor cercanía a nuestra cultura que aquellos que han visto contenido en español en otro lugar.
La vuelta por España a través de los rodajes de Netflix
Gracias a estas ficciones nuestro país ha viajado por todo el mundo a través de la pantalla de millones de espectadores de más de 190 países.
Así que parece que podemos confirmar sin miedo a equivocarnos que Netflix se ha convertido en los últimos tiempos una plataforma de promoción de nuestro país realmente excepcional.
¿Te vienes a este tour a través de las historias de Netflix?
Por si te has quedado con la curiosidad de conocer qué series de Netflix han sido rodadas en España te dejamos algunas de ellas y las Comunidades Autónomas que les sirvieron de escenario:
Andalucía
Aragón
Asturias
Islas Canarias
Cantabria
Castilla y León
Catalula
Galicia
Comunidad de Madrid
- La casa de papel
- Las chicas del cable
- Élite
- El Vecino
- ¿A quién te llevarías a una isla desierta?
- Valeria
Navarra
País Vasco
Ahora dinos: ¿eres capaz de reconocer los enclaves de nuestro país que aparecen en estas series?