Skills Swap, marco metodológico y el papel del coordinador

El proyecto Skills Swap sigue avanzando desde que se iniciara a finales del año 2019, periodo en el que se han completado las dos primeras fases del proyecto. Una vez completada la primera fase que publicamos el pasado mes de mayo de 2021 con las primeras conclusiones de los estudios nacionales, ahora ya está disponible la segunda fase, enfocada al estudio que describe la función del coordinador en los intercambio de habilidades entre empresas.

Mientras que en la primera fase se realizaron los estudios nacionales sobre los retos y oportunidades del enfoque del Skills Swap en los diferentes países, el cual nos permitió redactar un marco metodológico de cómo se podría implantar un programa de estas características en cada uno de estos países, la segunda fase ha servido para describir el papel y las competencias requeridas para la figura de un coordinador que ayude a empresas y profesionales a realizar los intercambios con éxito.

Marco metodológico

En la segunda newsletter, que podrás descargar al final de este artículo, se incluyen los resultados del marco metodológico que se han obtenido en la primera fase que ha estado liderada por el socio del proyecto de Grecia, DIMITRA. Esta fase se ha podido realizar gracias, en gran parte, a la colaboración desinteresada de empresas que expresaron su interés por el proyecto y ofrecieron información sobre sus necesidades de formación profesional y posibles soluciones.

Una vez completado este estudio cualitativo, DIMITRA, con la colaboración de RINOVA, ha diseñado el marco metodológico mediante la combinación de los informes nacionales y cuyos resultados se han agrupado bajo cinco epígrafes: 1.- Identificar competencias carentes; 2.- Habilidades transversales y específicas; 3.- Duración de los intercambios; 4.- Garantías y 5.- Formalidades.

En la newsletter podrás encontrar información resumida sobre esta fase, mientras que en la web oficial del proyecto podrás descargar los estudios completos.

El papel del coordinador

La segunda fase del proyecto ha estado dedicada al papel del coordinador, el objetivo ha sido describir las funciones y competencias debe tener esta figura que fundamentalmente se encuentra en el sector de la formación profesional. Para explorar el perfil que debe tener esta figura se ha desarrollado una matriz de competencias donde se especifican que conocimientos, habilidades y actitudes debería tener.

Tercera reunión transnacional de trabajo

Por otro lado, los socios del proyecto se han vuelto a reunir, por tercera vez, solo que en esta ocasión ha podido ser en persona. Tras meses de restricciones en los viajes entre países de la Unión Europea, finalmente los socios han podido trabajar en una reunión presencial que se celebró en Málaga el pasado mes de septiembre de 2021. Las sesiones de trabajo tuvieron lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Málaga, a la que agradecemos su colaboración y generosidad por ceder sus instalaciones para esta ocasión. Los encargados de organizar el encuentro como socio anfitrión fuimos nosotros, Sextaplanta, lo cual ha sido un gran placer para todo el equipo.

La próxima reunión presencial se celebrará en febrero de 2022 y tendrá lugar en Nicosia (Chipre) y cuyo anfitrión será EdITC, centro de educación y tecnologías de la información con base en Nicosia. Hasta entonces se trabajará en la tercera fase de Skills Swap, centrada, en esta ocasión, en el papel de las empresas y se iniciará la fase 4 que estará orientada al desarrollo de una aplicación web para el seguimiento de los intercambios entre empresas.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: