Conversación con Ana Perez: «el turismo rural podría ser el impulso del turismo sostenible»

En esta nueva entrega de «Conversaciones en Habitación 61», Javier Ortiz habla con Ana Perez, consultora de comunicación turística y propietaria del alojamiento rural, The African House.

En esta ocasión, Javier Ortiz aborda los efectos de la crisis del COVID-19 en el turismo rural en particular, con Ana Perez, que es propietaria de un pequeño alojamiento rural en la provincia de Málaga, explora, no solo el impacto inmediato de la crisis del COVID-19 en el turismo rural, sino también cuestiones como la digitalización de este sector y nuevas estrategia de distribución y marketing.

Sobre el impacto más inmediato en las reservas, Ana apunta que «el clima de incertidumbre, la falta de una fecha clara de apertura de fronteras ha generado una desconfianza en el viajero internacional que ha cancelado los viajes sin fechas de regreso».

Pero también señala que «el impacto en turismo rural ha sido también en los municipios donde el viajero rural consume en sus negocios de restauración».

¿Qué oportunidades puede brindarse al turismo rural?

Cuando hablamos con Ana sobre las oportunidades que se le pueden presentar al turismo rural, ella presenta una actitud positiva, apuntando a que «todas las situaciones difíciles ofrecen oportunidades».

En concreto, Ana apunta a que «la sensación de libertad que ha faltado tanto [durante los meses de confinamiento] se vive con mayor intensidad en el medio rural».

Aunque comenta que probablemente una de las claves que podría servir de relanzamiento del turismo rural es que «si algo ha servido esta pandemia ha sido para que muchos nos hayamos replanteado nuestra manera de viajar. De compartir y de vivir los destinos que visitamos con una mayor intensidad y con un mayor contacto con lo local».

Y concluye que «el turismo rural sea un impulso del turismo sostenible que es tan necesario».

La digitalización del turismo rural

Javier Ortiz aborda en la conversación con Ana el tan complejo tema de la digitalización de las empresas turísticas rurales. En su opinión, Ana piensa que «ahora es más necesario que nunca. En el turismo rural la digitalización se ha ido retrasado muchas veces».

Según su visión «algunos empresarios tan solo necesitan el apoyo necesario que les permita progresar». Además, en cuanto a destinos turísticos rurales, la poca visión digital del turismo afecta en que «en algunas comarcas, por falta de financiación, no funcionan como un todo y la oferta esta desestructurada. Falta que la oferta sea un poco más coherente».

Medidas para empezar a recibir clientes en alojamientos rurales

En la conversación también han abordado algo tan necesario como las medidas que a nivel operativo ha llevar a cabo un alojamiento rural para empezar a recibir viajeros.

En este caso, Ana nos habla de las medidas que han implantado en The African House. «En nuestro caso, hemos optado por ofrecer el alojamiento en alquiler íntegro». Tampoco están actualmente ofreciendo servicios añadidos como el desayuno. E incluso, a veces «se da la opción de no estar presente en el momento de la llegada» para dar una opción más intima.

En materia de medidas concretas higiénico sanitarias, Ana nos cuenta que «hemos adaptado el protocolo que ha compartido el ICTE y lo hemos adaptadp a nuestro alojamiento rural».

Javier también le ha preguntado por acciones de comunicación de estas medidas, a lo que nos comenta Ana que «todas las medidas las tengo visible tanto en el alojamiento, en la página web como en nuestra página de facebook».

Nuevas estrategias de distribución y marketing

Por último, Javier plantea una temática también clave en estos alojamientos como son las estrategias de distribución y marketing. En este sentido Ana recomienda a todos los empresarios turísticos rurales mantenerse informado en las últimas tendencias. En su caso, Ana, hasta la fecha había tenido un 70% de clientes internacional y ahora tiene que enfocarse en el mercado nacional.

«No confiamos que el mercado internacional vuelva hasta el Otoño, siendo muy optimista».

Concretamente, para el mercado nacional Ana está adaptando su mensaje y siendo muy activa en redes sociales, compartiendo información práctica de la comarca donde está su alojamiento, la Sierra de las Nieves (Málaga).

También, Ana se está enfocando y reforzando su canal directo de reservas «pese a que hemos mantenido la colaboración con todas las plataformas, ahora estamos tratando de fomentar la reserva directa. Estamos usando mucho WhatsApp». «Ahora mismo la inmediatez, la rapidez de cerrar una reserva es clave».

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

%d