Páginas webs de turismo y viajes desarrolladas en WordPress

Ya hace años que WordPress dio un salto cualitativo en su sistema de gestión de contenidos web. No en vano, según las estadísticas de W3Techs sobre el uso de WordPress, más del 60% de las webs desarrolladas con gestores de contenidos están hechas con éste, lo que representa algo más del 33% del total de las webs.

Por supuesto, Google no es ajena a esta realidad y por ello ha propiciado varias alianzas con la empresa desarrolladora de WordPress, Automattic, para asegurarse que el CMS evoluciona acorde con las recomendaciones del buscador.

En el sector del turismo, algunas grandes empresas y destinos turísticos, conscientes de la versatilidad que WordPress les ofrece para una estrategia ágil de gestión de contenidos, han apostado por el desarrollo con este CMS. Vamos a ver a continuación una serie de ejemplos de páginas webs hechas con WordPress que nos parecen muy interesantes.

01. Turismo de Finlandia – www.visitfinland.com

Uno de los ejemplos más conocidos de páginas webs de destinos turísticos es la de Visit Finland. Lo que más llama la atención, a priori, es su estrategia de contenidos muy desenfada, directos y basados en mucho material visual. La estructura de la home es bastante estándar, encabezada por un slider principal de galería de imágenes estáticas que enlazan a contenidos destacados interiores. Más abajo, el contenido se ordena en secciones de contenido destacado en formato galería o grid, muy fácil de navegar tanto en la versión escritorio como en la versión móvil.

Abundan los efectos Paralax en algunas imágenes que se utilizan de transición o cabecera de secciones, bastante interesantes para la versión de escritorio, aunque lo que realmente destaca es el tratamiento del contenido en los artículos, donde texto e imágenes se combinan perfectamente en un efecto de scroll largo y pase de diapositivas, muy enfocado al consumo de contenidos web en móvil.

02. Travel Portland – www.travelportland.com

El caso de la web del destino turístico de la ciudad estadounidense de Portland es, en nuestra opinión, bastante evidente. La razón por la que apuestan por WordPress como su CMS es por su naturaleza de gestor de publicaciones, ya que el origen de éste como CMS está en b2/cafelog que era un sistema para la publicación de blogs personales. De ahí ha ido evolucionando hasta lo que es ahora.

La web de Portland apuesta por un diseño en formato de magacín, con una página de inicio que organiza las publicaciones por categorías o temáticas, en secciones destacadas.

03. Visit Greenland – visitgreenland.com

La web de Turismo de Groenlandia también apuesta por WordPress como CMS para la gestión de contenidos de su web. En una primera ojeada observamos que le saca mucho partido a todos los recursos visuales y que también apuesta por un slider principal con vídeo. Este slider sirve de marco a un buscador que destaca por su función autocomplete, que permite hacer sugerencias al usuario a medida que teclea su búsqueda.

El resto del contenido de la home se organiza muy bien en secciones de contenidos bien diferenciadas y separadas con distintos colores de fondo y una sección de contenidos destacados a pantalla completa, lo cual le otorga mucho dinamismo.

La navegación por mapa es un interesante recurso que permite acceder a páginas interiores sobre las regiones del país a partir de puntos clicables en el mapa, lo cual ayuda a los usuarios a acceder a contenido específico de cada zona.

04. The Walt Disney Company – www.thewaltdisneycompany.com

La página web de la más célebre empresa de entretenimiento basa su arquitectura web en los contenidos dinámicos en forma de noticias. Dicha sección está simplificada al máximo, donde no existen categorías o etiquetas. Tan solo encontramos dos tipos de entradas, las que son propiamente noticias y notas de prensa.

El diseño de la home responde a una estructura clásica con un slider principal con una sola imagen destacada y un título, sin llamada a la acción. El menú principal está configurado con el logo en el centro y opciones a cada lado del mismo.

El resto del contenido se ordena de manera bastante práctica, encontramos bajo el slider un grid de las últimas noticias publicadas y bajo éste, algunas páginas estáticas destacadas con imágenes de gran tamaño.

Sobre el autor

7 thoughts on “Páginas webs de turismo y viajes desarrolladas en WordPress

  1. WordPress ofrece un completo CMS que puede ser explotado de múltiples maneras, tiene hooks de todo tipo (algunos inverosimiles para un blog) que hace que éste sea uno de los medios más versátiles de desarrollo web.

  2. Me podrías facilitar los nombres de los temas que salen en el articulo.
    Gracias y interesante blog.

  3. Hola Darwin y Javier, muchas gracias por vuestro comentario y por pasaros por Habitación 61. Un consejo rápido que os puedo dar para poder saber que temas utilizan los WordPress es utilizando Google Chrome. Tenéis que abrir la web de la que os gustaría conocer el tema con Google Chrome. En la home tenéis que darle al botón derecho y luego a “ver código fuente de la página” y finalmente con ctrl + f buscar la palabra “theme”. Os saldrá el directorio del tema activo en wordpress en el código. Tened en cuenta que la grandes empresas suelen encargar temas personalizados a agencias profesionales así que no os extrañe encontrar temas con el nombre de la web o temas que no estén a la venta. Podéis utilizar ese truco para averiguar los temas de todas las webs en WordPress.

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: