Travelocity y lastminute.com, dos de las marcas más legendarias de la primera ola de las puntocom de la industria de los viajes a nivel mundial cambian de manos.
Justo en 2005, cuando yo acababa de entrar a formar parte del equipo de lastminute.com en España, Travelocity la compraba por la astronómica cifra de 577 millones de libras, unos 767 millones de euros de los de ahora. De esa manera, Travelocity se aseguraba su entrada en el mercado europeo.
Travelocity se fundó en 1996 como subsidiaria de Sabre y siempre ha sido estandarte de la llamada desintermediación del turismo en Internet. Travelocity.com era la primara web que permitía acceder a las tarifas de Sabre, además de reservar y comprar los billetes sin la necesidad de un agente de viajes. Además de vuelos, la plataforma ofrecía la reserva de habitaciones de hotel, alquileres de coches, cruceros y paquetes vacacionales.
La puntocom de Tejas también fue pionera en lanzar el modelo merchant (MM) en la distribución hotelera junto con la funcionalidad del paquete dinámico y el programa Partnet Networks que tantos han replicado. Del mismo modo, también se adelantó a la moda de la RSC en este tipo de empresas con su programa Travel For Good.
Este viernes, 23 de enero, Expedia anunciaba que incorporará a Travelocity a su porfolio de empresas tras desembolsar 250 millones de euros.
Del mismo modo, el Grupo Bravofly Rumbo comprará lastminute.com por algo más de 100 millones de euros. Según los términos de la operación, Bravofly Rumbo adquiría todas las operaciones de lastminute.com en Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia. La plataforma seguirá teniendo acceso a Sabre.
Mientras escribía este artículo, muchos buenos recuerdos me han venido a la memoria, y como conclusión saco un balance muy positivo de haber puesto mi pequeño granito de arena en este proyecto y un buen puñado de grandes amigos.
