Personalización, el nuevo SEO, contenido audio visual o el Revenue Management son algunas de las tendencias que destaca NetAffinity en esta infografía para 2015.
La agencia irlandesa de marketing especializada en hoteles, Netaffinity publica como cada año lo que su equipo considera las tendencias que influirán más al marketing hotelero en 2015. En esta edición destacan la personalización de experiencias y contenidos para apuntar mejor al cliente, el nuevo SEO o un nuevo enfoque en Revenue Management.
1.- Personalización
En 2015 se verá como se aplican técnicas para enriquecer la experiencia web. Hoteles y otros alojamientos turísticos deberán empezar a aplicar el conocimiento a partir de la información sobre las preferencias de sus clientes para personalizar contenidos y experiencias.
2.- La consolidación del móvil
El móvil deja de ser tendencia para continuar su crecimiento en 2015, contribuyendo al mercado de los viajes en un 25% según estadísticas de revparguru.com
3.- Tasa de abandono
Con tasas de abandono altas en los procesos de reserva en las webs de hoteles, la aplicación de técnicas y herramientas para recuperar esos clientes serán la respuesta para incrementar tasas de conversión.
4.- La Meta-búsqueda
Los Metabuscadores siguen siendo un canal donde hoteleros pueden apoyarse para convertirlos en un canal más efectivo. El reto en 2015 será asegurarse que estos canales provean de reversas a buenos márgenes.
5.- Pagos en el móvil
En 2015 los canales de pago en móviles se convertirán en un recurso clave para los negocios, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Otros sectores han experiementado la aparición de métodos de pago alternativos como PayPal, con hasta 1 de 4 transacciones móviles a través de sus canales móviles.
6.- El control sobre la marca en todos los canales
Los pasos que da un usuario hasta llegar al momento de la decisión de compra puede durar de media 24 días de búsqueda que incluyen como media la consulta de 21,6 referencias. En 2015 será clave controlar la presencia y el control de tu marca en todas estas fases en la mayoría de referencias.
7.- Pagar para estar en las redes sociales
Las plataformas de Social Media seguirán con cambios en sus algoritmos que afectan al alcance de la audiencia, forzando a empresas a tomar más acciones de pago para que sus contenidos promocionales lleguen a quien están dirigidos.
8.- Contenido dirigido a personas
Las estrategias de marketing de contenidos deben estar dirigidos a personas y esto implica que las empresas turísticas se acostumbren a mirar a través de las gafas de su cliente objetivo y comprometerse a ofrecer aquello que estos demandan.
9.- El Nuevo SEO
2015 apunta para ser el año del nuevo SEO, donde la optimización web irá más allá de las técnicas tradicionales y se enfocará aún más en la experiencia de usuarios en todos los canales.
10.- Marketing Programático
Según los datos ofrecidos por Business and Leadership, el 35% de inversión que se hace actualmente en anuncios de display es a través de tecnologías programáticas. Este año veremos un auge de esta tendencia.
11.- Contenido Audio Visual
Según el estudio de Google Travel 2013, el uso de contenido audiovisual seguirá su tendencia al alza debido a sus resultados.
12.- Estrategias para experiencias
La creciente tendencia de segmentos de mercado que valora altamente a aquellas empresas que ofrecen servicios enfocados a experiencias hará que en 2015 se consoliden las estrategias de marketing que se enfoquen en este campo.
13.- Tecnologías de proximidad
De acuerdo con los datos ofrecidos por el blog Viralblog.com, el 91% de usuarios de smartphones lleva consigo su dispositivo 24/7, lo cual ofrece terreno a estrategias de marketing basadas en ubicación a través de rich media o mensajes.
14.- Baby Boomers
La generación nacida entre 1946 y 1964 se considera la de mayor poder adquisitivo hasta la fecha y representan el 33% de los usuarios de Internet.
15.- Enfoque Holístico del Revenue Management
Los cambios en el comportamiento del consumidor requerirá que hoteles adopten nuevas formas de gestionar el Revenue Management que integren indicadores complementarios sobre el proceso de decisión antes de la reserva.