El pasado 27 de junio mi colega David Mantero fue entrevistado por el prestigioso medio web, Londonist sobre la historia que encierran los más de 150 años de Stanfords, la celebre tienda de mapas de Londres.
David Mantero lleva trabajando en Stanfords desde hace algo más de diez años, actualmente es el responsable de compras de la compañía y ha sido entrevistado por N Quenting Woolf para Londonist Out Loud, una hora de historias, curiosidades y reflexiones sobre Stanfords y sus mapas.
Durante la entrevista (en inglés) David desvela muchas de las claves detrás de la historia de Stanfords, así como anécdotas históricas como la disputa sobre algún mapa entre Scott y Shackleton o los cameos de Stanfords en la literatura como en El Perro de los Baskerville donde Sherlock Holmes adquiere en la tienda un mapa relacionado con la trama.
Por supuesto, en la entrevista David deja su impresión sobre la digitalización del sector y la gigante Google con su Google Maps, impresión, desde luego muy optimista al ver Google Maps como un aliado más que como un sustitutivo, un apoyo para ganar más adeptos al mundo de los mapas impresos.
Sin duda, una interesante entrevista, no solo para los amigos y familia de David, sino también para aquellos interesados en el mundo de las tiendas de mapas, guías, viajes, historias antiguas, etc.
Que lo disfrutes…

Un Malagueño en el corazón de los mapas
Pues sí, uno de Málaga podría ser una de las personas más influyentes en el mundo de la distribución de mapas en el mundo. David Mantero empezó a trabajar en Stanfords en 2003 en la sala de correos, desempaquetando pedidos. Su compromiso con la compañía y dedicación al trabajo bien hecho le llevaron a ser director de la tienda de Covent Garden para más tarde convertirse en el responsable de compras de la compañía de Londres.
El año pasado David fue consultado entre otros expertos sobre tendencias en viajes para la temporada estival por el prestigioso diario The Guardia.