Google publica la huella de carbono de sus operaciones del 2012

La gigante de Internet se apunta también a la corriente de usar el estándar de la Huella de Carbono para medir su eficiencia energética y sostenible.

Según los cálculos de Google si uno de sus usuarios medios, uno que hace unas 25 búsquedas y ve 60 minutos de vídeo en Youtube al día, tiene una cuenta de Gmail y usa otros servicios complementarios, la empresa del buscador emite sobre unos 8 gramos de carbono por ese usuario al día. Puesto de otra manera, se emite durante 30 días el equivalente de emisiones que un coche emite en un trayecto de un kilómetro y medio.

Infografía google green 2012: Un mes de servicios de Google equivale a una milla de conduccion

La Compensación de Carbono

Otra novedad que no debemos pasar por alto es que además la empresa de Montain View apuesta por lo que se conoce como neutralizar o compensar las emisiones de carbono para aspirar a ser una empresa de cero emisiones. La compensación de carbono es una actividad que consiste en pagar con créditos las emisiones que produces por tu actividad empresarial para compensarlas. Este proceso se conoce como neutralizar las emisiones o la huella de carbono. Esto se realiza en canales o mercados especializados donde de una manera controlada se dona dinero a proyectos específicos que reducen la huella de carbono del planeta.

Según publica en su blog, la cantidad de dióxido de carbono emitida durante el 2012 fue de 1,5 millones de toneladas. Lo que significa un 9% menos que el año anterior.

Y seguro que lo que te estas preguntando ahora es quien gestiona junto con Google la compensación de todo ese carbono. Pues se trata de la ONG registrada en Inglaterra CDP (Carbon Disclose Project), una organización dedicada principalmente a la gestión de información medioambiental. ¿Y de cuánto estamos hablando? El tema de la compensación funciona como donaciones pero el estándar para compensar una tonelada de carbono ronda las 10 libras esterlinas o unos 12 euros, haz tú la cuenta. (fuente: wikipedia)

Infografía: Los números de Google Green 2012
Fuente: Google

Energías Renovables

Otro tema muy interesante es cómo Google plantea la optimización del consumo de energía de sus Data Centers. En el vídeo (en inglés) que inserto al final del artículo se explica abiertamente que Google emite unos contrato denominados PPA (Power Purchase Agreement) en español, Contrato de Compra de Energía. En dichos contratos Google se garantiza que obtendrá de la empresa proveedora una cantidad determinada de energía de fuentes renovables como la eólica o solar. Hay que tener en cuenta que las oficinas y los data centers son el principal foco de consumo de energía de la multinacional, con los PPAs se ahorran alrededor de medio millón de toneladas de CO2. [ver gráfica]

Aunque todo este rollo de Google suene muy corporativo, me gusta pensar que quienes marcan la tendencia en un campo tan ajeno al medio ambiente esté tan cerca a la vez de una gestión comprometida con la energía que consume… aunque sólo sea por ahorrar.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: