¿Cuáles van a ser los perfiles profesionales más demandados en turismo?

Una de las incógnitas que arroja la transformación digital del turismo es cómo van a evolucionar los departamentos de empresas y destinos turísticos.

Según el profesor Vijay Govindarajan, “Ninguna ventaja competitiva está asegurada con los ritmos de cambio actuales”. Esta afirmación no solo nos lleva a pensar en la imperiosa necesidad, dentro del ámbito de la empresa, de aplicar el pensamiento disruptivo y estratégico, sino que también debemos acostumbrar los equipos directivos al cambio y la incertidumbre.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga me ha invitado a asistir a un debate que auguro interesante, sobre los perfiles profesionales en la innovación turística. Un grupo de empresas debatiremos sobre la evolución del sector y la tecnología, las competencias profesionales más demandadas y nuevas tendencias con los alumnos del Máster de Turismo Electrónico de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.

Personalmente, una de los temas que más me apasionan son precisamente las competencias profesionales que serán demandadas por las empresas del futuro. Precisamente en este blog ya hemos hablado de esto cuando el Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) publicó su primer estudio sobre las competencias digitales en la empresa española. Había un apartado específico dedicado a empresas turísticas, entre las que destacaba la importancia de la digitalización del sector y por tanto la capacitación digital.

De entre los perfiles más demandados los específicos en Marketing Digital como los Especialistas en Posicionamiento Web o en Comunicación Digital; también los específicos en desarrollo como los Desarrolladores web o de apps.

No obstante, si yo personalmente tengo que destacar un conjunto de competencias y habilidades que facilitará a los ahora estudiantes a incorporarse al mercado de trabajo son la autonomía, poder de iniciativa y la creatividad. Los cuales podemos agrupar en un perfil que ya se conoce como los “Change Makers” o gestores del cambio en las empresas.

Gestionando el cambio en las empresas

Muchas empresas o equipos directivos se encuentran atrapados en la vorágine del día a día, en la rutina y no tienen tiempo para invertir en los cambios. Cambios, que si no introduces en la gestión de la innovación de una empresa o proyecto, ésta estará avocada al fracaso o irrelevancia.

Hoy día existen dos terminos que compiten por el tiempo que deben dedicar los gestores de empresas de proyectos, me refiero a la gestión de la innovación y el otro es la transformación digital. En mi opinión la innovación en la empresa se refiere a la capacidad de ésta de incorporar un nuevo cambio. En el caso de la transformación digital, nos referimos a la capacidad de la empresa de optimizar sus procesos a través de la digitalización.

Para ambas cuestiones, las empresas deben apoyarse en perfiles profesionales capaces de dinamizar los procesos internos de las empresas para evidenciar ineficiencias y sacar partido de la experiencia. Las empresas que actualmente se están enfocando en atraer nuevos talentos, jóvenes y preparados, sobre todo apuestan por entornos de trabajo que favorezcan la creatividad y el pensamiento disruptivo.

El objetivo es, por un lado, poner la mirada en el futuro a través de los ojos de las generaciones más jóvenes y por otro lado, buscar nuevos caminos para llegar a entornos más productivos y que añadan valor a los trabajadores más allá del salario.

Sobre el autor

Puedes dejar un comentario, es gratis

A %d blogueros les gusta esto: